Continúa el paro de los trabajadores de sanidad: “Sin salario no hay salud”

La medida de fuerza comenzó el miércoles y se extenderá hasta el viernes. Hoy pararán tres horas por turno. La protesta afecta a clínicas, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, geriátricos, atención domiciliaria y emergencias médicas, que funcionan con guardias.

La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) lleva adelante este jueves su segundo día de paro nacional en demanda de mejores salarios bajo el lema “Sin salario no hay salud”. La medida se prolongará hasta el viernes.

Según comunicaron las autoridades locales del sindicato, este jueves el paro se sostendrá durante tres horas por turno, lo que afecta el normal funcionamiento de instituciones como clínicas, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, residencias geriátricas, atención domiciliaria y servicios de emergencia médica, aunque se mantendrán guardias mínimas.

“Empezamos con una interrupción de dos horas por turno. Este jueves serán tres horas por turno y el viernes serán cuatro horas por turno. Hemos llegado a esta instancia debido a la inflexibilidad de la cámara empresarial”, explicó Analía Moreda, secretaria general de ATSA Mar del Plata, a LA CAPITAL.

“Nuestra demanda se debe a que nuestros salarios están disminuyendo. Nos ofrecieron solo un 4 por ciento para abril y nada más, no hay nada concreto”, agregó.

Tal como sucedió ayer, los miembros de ATSA se manifestarán hoy en las entradas de los establecimientos donde trabajan con el lema “Sin salario no hay salud”.

Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) señaló que esta protesta por salarios llega poco después de que fueran considerados “los héroes de la pandemia”, en un contexto donde “los empresarios dueños de hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, residencias geriátricas, establecimientos psiquiátricos y atención médica domiciliaria” no les han dado ningún reconocimiento.

“Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder adquisitivo y los empresarios del sector sistemáticamente se han negado a otorgar los aumentos que venimos solicitando desde hace meses”, reiteró Moreda.

Además, desde Fatsa advierten que “innumerables reuniones paritarias no han logrado cambiar la actitud irresponsable de los representantes empresariales. Es hora de que los empresarios asuman su responsabilidad y paguen salarios acordes a la importancia de nuestra labor”.

FUENTE: LA CAPITAL