Reactivan una obra clave para potenciar el transporte de la red de gas en Mar del Plata y la región

La terminación de la planta compresora de Las Armas había quedado inconclusa, con avances de más del 80%. Con 15 trabajadores contratados, las tareas ponen cese de forma parcial al recorte de la obra pública de Nación.

El cese a la obra pública que convalidó el Gobierno que conduce Javier Milei tuvo un impasse en la región con la reactivación de una obra clave para llevar gas a hogares e industrias de Mar del Plata y la región. Se trata de la terminación de la planta compresora de Las Armas, que forma parte del Gasoducto de la Costa.

César Trujillo, titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) en Mar del Plata, confirmó en diálogo con 0223 el reinicio de las tareas que había anunciado en julio de 2023 la entonces secretaria de Energía, Flavia Royón, y que había quedado paralizada con avances de más del 80% por el recorte a la obra pública que materializó el presidente Javier Milei.

«Empezó en abril, hace aproximadamente 20 días. Estuvo parada y ahora reiniciaron las actividades para terminarla. Va a tener una duración de cuatro meses. Están poniendo los compresores de alta presión para la terminación de la obra», detalló en exclusiva a este medio.

Con la instalación de 2 motocompresores de 1200 HP cada uno y elementos complementarios, la obra permitirá potenciar la capacidad de transporte del ducto de la Costa. Con la finalización, serán 84. 364 usuarios distribuidos en 45 localidades los beneficiarios totales de las obras de ampliación.

Trujillo celebró la culminación de la obra no solo por la reactivación del empleo público en medio de los 100 mil despidos que sufrió la Uocra a nivel nacional desde la llegada de Milei, sino porque promete dotar de gas a miles de hogares e industrias de la región.

«Es una muy buena noticia. Era una obra esperada que tenían los partidos de la Costa Atlántica. Va a significar un bombeo muy importante, fundamentalmente para el Parque Industrial, la usina 9 de Julio de Mar del Plata y para aquellas empresas que quieran instalarse», afirmó.

Según consignó, alrededor de 15 trabajadores «calificados» fueron contratados por la empresa Peitel S.A., una empresa oriunda de Santa Fe que cuenta con amplia trayectoria en la actividad gasífera en el país.

En julio de 2023, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, encabezó la inauguración los loops que se realizaron en Mar del Plata y Balcarce. Del acto formaron parte en aquella oportunidad la entonces directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, y el candidato a senador Gustavo Pulti. El ministro de Economía, Sergio Massa, participó por videoconferencia.

FUENTE : 0223