«Vemos la necesidad de que haya un profesional de la salud mental en el centro de salud»

La pandemia del coronavirus ha afectado a toda la comunidad mundial en muchos aspectos, uno de ellos, la salud mental. Mar Azul no es la excepción, su centro de salud cuentan con un amplio equipo profesional, sin embargo, Victoria Smaltino, medica ginecóloga del CAPS, remarcó la necesidad de tener un psiquiatra en el centro de salud, y la importancia de una vitalidad mental en estas épocas complicadas.

En primer lugar, la doctora comento la situación actual del centro de salud de Mar Azul. Remarcó la cantidad de profesionales con la que cuenta el establecimiento, y que se encuentran atendiendo de forma presencial. Entre los profesionales, se destaca Médicos Clínicos, Pediatras, Odontólogo, Psicólogos de niños, adolescentes y adultos, Nutricionista, Kinesiologo y enfermeros. Lo importante es que cada paciente debe llamar por teléfono previo a asistir al CAPS, con el objetivo de no generar aglomeración en la gente.

Siguiendo con la actividad en el Centro de Salud, Smaltino comento que la atención es de 8 a 16 horas y en los horarios de guardia, rotan entre los profesionales «nos manejamos con la guardia del hospital, lo que no podemos manejar nosotros, nos comunicamos con la guardia a través del teléfono y seguir las indicaciones que el medico de guardia nos da o sino lo mandamos al paciente en ambulancia al hospital, todos son atendidos. Nadie que llegue al centro de salud se va sin ser atendido«, mencionó.

Luego se le consultó acerca de la salud mental en el Centro, y remarcó lo siguiente «Tenemos intención de que venga un psiquiatra. Hay muchos pacientes que necesitan un psiquiatra y que no están cumpliendo sus tratamientos porque tienen dificultades para ir hasta Gesell«. Smaltino remarcó la triste realidad que vive la comunidad con la pandemia en materia de Salud Mental. Luego habló de la temática importante quede tener cada persona en su organismo, que son «hay 4 pilares fundamentales de la salud que son la alimentación, descanso, actividad física y esparcimiento, entonces, si yo tengo esos 4 pilares, ya estoy aumentando muchísimo mi inmunidad».

Continuando con sus declaraciones, la doctora remarcó los benéficos de cada pilar, y lo comparó con la pandemia y nuestra crisis generada a partir del aislamiento social, que implica un deterioro con nuestra salud física, y mental. «Estas situaciones de crisis son para ponernos a prueba para ver como desarrollamos nuestra capacidad para atravesar esta crisis», remarcó. Y luego dio ejemplos de algunos de estos pilares, de que se pude hacer hacer durante esta nueva etapa del aislamiento.

«Actividad física: Si, puedo salir a dar una vuelta a la manzana, esta bien, no me puedo meter a una pileta, no puedo ir a la clase de gimnasia pero si puedo todos los días, después del almuerzo, dar una vuelta a la manzana y eso ya ayuda. Descanso: Con el tema de las restricciones y la perdida de las rutinas y que los chicos no van a la escuela, ya cambia mucho el horario de sueño, entonces la gente esta durmiendo durante el día y despierta durante la noche. Entonces esto al cuerpo lo desbalancea.»

Siguió dando información con el sueño y la causa que genera nuestras horas de insomnio y de mezcolanza de horarios de dormir que entorpece a la rutina diaria, y mencionó que «las luces de las pantallas estimula a través de la vista y hace que nuestro cerebro se confunda, entonces lo ideal es que aflojemos con las pantallas, por ahí escuchar música, leer, no todos los días pero si cuando decís, me quiero cuidar, apago la pantalla».

Tambien remarco que hay que comparar las realidades de cada comunidad, menciona que el miedo causa problemas, y pide que no siga si es necesario la realidad de ciudades como Buenos Aires, esto no quiere decir que no hay que cuidarse, pero hay que perder el miedo y hay que ubicarse en el lugar donde vivimos y «buscar los beneficios de ese lugar, esto de abrir la puerta de casa y estar en la naturaleza, poder ir a la playa, ir al mar y respirar ese oxigeno puro, todas esas cosas suman en nuestra salud».