«En la hoteleria nos ha ido muy mal»

La afirmación es de Jorfe Epifani, dueño de un hotel en Avenida 1 y Paseo 117. Ofreció datos demoledores de lo que llamó una «temporada atípica en todos los rubros del turismo». Confesó que en enero nunca ocupó más de 4 habitaciones y tiene 50, además de haber tenido que cerrar del 7 al 14 porque no tenía turistas. De 11 empleados pudo mantener 4. El hotelero expresó que le resulta complicado pagar la tasa de turismo de 90.000 pesos y que reclama que por pagar 30 días después del vencimiento haya un 12 % de recargo y no haya un plan de cuotas. Además, resaltó que se considera un ciudadano de segunda al que no lo dejaron entrar para hacer el mantenimiento necesario del edificio y sólo le exigen el pago de impuestos.

Jorge Epifani, propietario del hotel Mon Amour, ubicado en Avenida 1 y Paseo 117, conversó con Por la 3 radio La temporada es totalmente atípica y es en todos los rubros no solo hotelería. El panorama es lastimoso en todo elpaís y Gesell no es la excepación. Hablo con colegas y a todos les ha ido muy mal. En enero nunca ocupé más de 4 habitaciones de las 50 y tuve que cerrar del 7 al 14 porque no tenía ninguna habitación», contó.

Es lapidario. Es la primera vez que me pasa tengo el hotel hace 15 años lo compre en 2004.

Dudaste de abrir. Si lo evalué hasta el último momento porque aparte tuve que cerrar la cocina y hacerme cargo de 5 sueldos del personal de cocina al que le tuve que pagar el 5% del sueldo porque no hay más ATP. Si me decidí abrir fue por el resto del personal estoy operando con la dotación mínima de gente. Fue muy difícil tomar la decisión pero se tomó.

«Bajé las tarifas y eliminé las carpas del balneario y saqué la cena. Los colegas del centro me dicen que la gente pasa camina y terminan diciendo cuánto pueden pagar», contó el empresario. Y agregó: «Prácticamente estoy trabajando con los precios del año anterior».

Reflexión es una sumatoria de muchos factores los que han incidido en la decisión de la gente para elegir venir a la costa u otros lugares. Pasaban tantas cosas en televisión que eso afecta la opinión popular.

«Los jóvenes no vinieron a Gesell. Todo lo que pasó el año pasado lo de Fernando Baéz repercutió duramente en la gente y la juventud hizo un lado a Gesell y se fueron a Pinamar y Mar del Plata». Es algo muy cruel que va a tardar en sanar.

En relación a la prohibición de entrar a la ciudad en la cuarentena, expresó: «Yo me sentí muy discriminado me sentí como ciudadado de segunda. Me impidieron venir a hacer los mantenimientos previos, que tenia muchos materiales comprados desde el año pasado y apilados y nunca pude entrar. Me dio mucha bronca y yo nunca dejé de pagar mis impuestos. Se lo dije a Gustavo Barrera por Facebook que me sentía un ciudadano de segunda y no poder invertir mi dinero y pagar para movilizar mano de obra geselina. No obstante tengo mis impuestos al día».

Sobre la tasa de turismo, Epifani contó: «A mi me vino 90.000 pesos una cifra muy difícil y muy dura de pagar de hecho no la pagué. Pagarla 30 días después insume un recargo de más o menos 12% como 10.000 pesos. Me parece que tendria que haber dado una posibilidad de pago y vas a comercio y te dicen 0, la tenés que pagar».

En el hotel en una temporada normal tenia 11 y ahora trabaja con 4 personas. Hay 7 personas que perdieron el trabajo.

«En febrero ha cambiado un poco la situación. Para el fin de semana de carnaval porque le vendí un grupo a una agencia de Buenos Aires a un precio ínfimo pero sirve para pagar los gastos. Son tres días es como combatir el fuero con un vaso de agua», exclamó. Y agregó: «Después de carnaval, la nada».