Anuncian Protesta y Paro Nacional Universitario

Tras el reciente acuerdo entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el gobierno nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado a una jornada de visibilización y una marcha de antorchas para el próximo 22 de mayo, seguida de un paro nacional docente el 23 de mayo.

Estas acciones de protesta se desarrollarán un mes después de la histórica marcha federal que se llevó a cabo en todo el país, con la participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Reclamos del Frente Sindical

En un comunicado emitido tras una reunión en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), el Frente Sindical expresó su descontento con la falta de soluciones del gobierno nacional respecto a varios temas críticos: salarios, presupuesto y becas estudiantiles.

«A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el gobierno nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles», manifestó el frente sindical.

El comunicado también destacó la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, agravada por una inflación acumulada del 8,8% en abril. Según el Frente Sindical, la Secretaría de Educación no ha convocado a una reunión paritaria para resolver el incremento salarial para mayo, ni ha presentado una propuesta para recuperar la pérdida salarial acumulada desde diciembre. Además, no se ha incrementado la garantía salarial para los cargos de menores ingresos ni se ha pagado el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Críticas al Acuerdo UBA-Gobierno

El Frente Sindical también criticó el reciente acuerdo entre la UBA y el gobierno nacional. «La propuesta realizada por el gobierno nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la UBA muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y no docentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más», señaló el comunicado.

Declaraciones de Pedro Sanllorenti

Pedro Sanllorenti, representante de la Asociación de Docentes Universitarios, compartió con LU9 Radio Mar del Plata su perspectiva sobre la situación actual. «Estamos enfrentando una situación muy difícil. La pérdida de poder adquisitivo afecta no solo a los docentes, sino también a la calidad educativa que podemos ofrecer. Necesitamos una respuesta concreta y rápida por parte del gobierno», afirmó Sanllorenti.

Sanllorenti enfatizó la importancia de la unidad y la movilización en estos momentos. «La marcha de antorchas y el paro nacional son medidas necesarias para visibilizar nuestra lucha y exigir lo que es justo. No podemos esperar más. La educación pública y gratuita es un derecho que debemos defender», concluyó.

Las próximas jornadas de protesta prometen ser significativas, con una fuerte participación de la comunidad universitaria que busca soluciones inmediatas a los problemas estructurales que enfrenta el sistema educativo en Argentina.

FUENTE: LU9 RADIO MAR DEL PLATA