La Unión de Guardavidas paró y anunció una nueva huelga para el próximo martes

La Unión de Guardavidas de Villa Gesell realizó una medida de fuerza parcial durante seis horas en la jornada de hoy y un acampe frente a la municipalidad cortando la Avenida 3. Después de reiteradas reuniones no solo con el municipio sino también en el marco de la intervención del Ministerio de Trabajo; y luego de una fallida conciliación obligatoria, anunciaron una nueva huelga para el próximo martes 15 de febrero para continuar con los reclamos gremiales y el cumplimiento de leyes provinciales y nacionales. La Unión no acuerda con el aumento decidido por el municipio, además de señalar el pago incorrecto de horas extras, como también el incumplimiento del Plan de Seguridad Acuática.

Trabajadores y trabajadoras de la playa cesaron sus tareas desde las 8 a las 14 horas para manifestarse por una cantidad de reclamos hechos al gobierno municipal y en el marco de la intervención del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, que persisten sin acuerdo a la vista.

El paro de hoy, que sacó al personal de guardavidas de la playa y se manifestó en un acampe en la puerta de la municipalidad con el corte de la Avenida 3 a la altura de Paseo 108 fue parcial, pero luego de una asamblea realizada en plena calle, se convertirá en un paro completo el próximo martes 15 de febrero de acuerdo a la votación hecha por los presentes.

Agustín Rossberg, secretario de la Unión de Guardavidas de Villa Gesell explicó en una nota ofrecida a Por a 3: «Hemos llegado a un extremo lamentable por el incumplimiento de la ley de guardavidas y el no pago de horas extras como corresponde, ya que no se utiliza el concepto de antigüedad en el cálculo de valor hora, además de no pagarse las horas extras de sábado y domingo».

En el detalle del fundamento en el que se basa la medida de fuerza, Rossberg consideró: «El municipio también vulnera los derechos del convenio colectivo de trabajo negociado la temporada pasada. Hay una necesidad de cobertura y el municipio de forma unilateral utilizó una nueva forma de cobertura nueva, sin consentimiento de los trabajadores»

Sobre el aumento del 25% dictado por la municipalidad acordado con el gremio Sugara, lanzó la protesta por «pagar un aumento que no corresponde a los niveles de inflación» y resaltó que «tenemos paritaria una sola vez al año».

Por eso el guardavidas explico que la Unión había pedido en principio «un sueldo básico de 99 mil pesos, ya que la canasta básica es 76.000 pesos. De 45.000 pesos lo quiso llevar de forma unilateral a 67.000 pesos. Queremos dejar de perder año tras año por la inflación».

Sobre lo que consideró como un punto clave en el desacuerdo, Rossberg aclaró que «el municipio con la forma de pago de las horas extras se ahorra 73 millones de pesos y se las debe a los trabajodores y trabajadoras».

Además, el guardavida remarcó que el reclamo también es porque no cumple con el plan de seguridad acuática, «un incumplimiento que ya observó la Provincia».

Sobre los materiales y herramientas de trabajo, dijo que «los recursos son insuficientes y faltan personas. Si el municipio pretende que hagamos horas extras que las pague como corresponde».

Sobre el rol del Ministerio de Trabajo como mediador, contó: «El ministerio se propuso una reunión por semana sin embargo el municipio no quiso tener reuniones por fuera. En plena conciliación obligatoria dictó un aumento que no acuerda con el pedido de la Unión»:

No pago de horas extras

No incluir la antiguedad en el calculo de las horas extras

«Hay una deuda que tiene el municipio con los trabajadores y la comunidad», consideró sobre la forma en la que llevan adelante su trabajo.

En cuanto a los cambios en la Dirección de Seguridad en Playa, confesó que «con los coordinadores nuevos las cosas están muy mal» y consideró una «estrategia de hacer estos cambios antes de la temporada», por parte del municipio.

Las unidades fiscales turísticas también están en la mira de la Unión, por no cumplir con las leyes y acordar en «connivencia con la municipalidad y el gremio Sugara, por sobre los trabajadores».