Por el ajuste de Nación, la Provincia suspendió los viajes de egresados gratuitos

“Nos vimos obligados a no llevarlo adelante”, indicó Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense, que denunció un recorte de más de 1 billón de pesos por parte de la gestión nacional.

Carlos Bianco, el ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, anunció la suspensión de los viajes de egresados gratuitos por los recortes de Nación.

La medida fue confirmada hoy, en conferencia de prensa. “Nosotros hace tres años veníamos estableciendo esta política, habíamos ido incrementando la cantidad: el año pasado tuvimos récord de viajes de egresados”, comenzó el funcionario del gobernador Axel Kicillof.

Sin embargo, al menos en 2024 esta política pública no continuará por el ajuste de la gestión que conduce Javier Milei. Bianco detalló que Nación le recortó a Provincia “1,27 billones de pesos bajo distintas modalidades”, muchas de las cuales se están reclamando a través de la Corte Suprema de Justicia.

“Cuando te recortan una cantidad semejante en dinero constante, hay que acomodar las estructuras de costos, los gastos corrientes e inversiones al nuevo presupuesto. Por eso nos vimos obligados a no llevar adelante el programa”, esgrimió Bianco.

Implementado desde 2021, el programa Viaje de Fin de Curso buscó estos años fomentar el conocimiento de los destinos turísticos bonaerenses-con Mar del Plata a la cabeza-, además de ser una “política de fomento productivo y de generación de ingresos” durante la temporada baja, señaló Bianco. 

El impacto de los recortes también afectará al Conectar Igualdad Bonaerense, por el cual el año pasado se entregaron 168 mil computadoras a los estudiantes que terminaron la secundaria.

Este año no tenemos los ingresos para hacer efectivas las compras por los recortes de Nación. Solo nos queda un remanente para entregar a las escuelas rurales y de personas con discapacidad. Son 16, 17 mil computadoras”, precisó el funcionario bonaerense.

Más críticas

En su habitual conferencia de prensa de los lunes y junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, Bianco profundizó sus cuestionamientos hacia Milei.

“En consonancia con una tradición que nos retrotrae a los años noventa, lo que está haciendo el presidente Javier Milei es desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas”, cuestionó el ministro de Gobierno.

Bianco comunicó que este martes autoridades del Gobierno bonaerense e intendentes se presentarán en el Ministerio de Economía para entregar al ministro Luis Caputo un reclamo por los recursos que Nación le adeuda a la Provincia.

“El vocero presidencial ha mentido al decir que ‘se le debe cero pesos’ a la Provincia. Nosotros hemos presentado el estado de deuda con un alto nivel de detalle y hemos puesto a disposición, de manera pública, un documento donde línea por línea se especifica cuáles son todas las deudas que tiene el Gobierno nacional con nuestra provincia”, explicó el funcionario.

Asimismo, comunicó que el Gobierno bonaerense se sumará a la movilización de este miércoles en contra de la aprobación de la Ley Bases: “Como ya lo hemos dicho muchísimas veces, no hay un solo artículo, inciso o disposición en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso Nacional que beneficie al pueblo de la Provincia”, finalizó.

Educación

A su turno, Sileoni detalló los puntos centrales del plan de actualización que será implementado en las escuelas secundarias bonaerenses a partir del 2025.

“Lo primero que nos parece importante aclarar es que este régimen académico y otras cuestiones pedagógicas en la provincia de Buenos Aires han sido aprobadas por unanimidad por el Consejo General de Educación, que es un consejo pluripartidario, y que han sido además el resultado de un trabajo de mucha escucha y reflexión”, manifestó Sileoni.

En cuanto al régimen académico, los principales cambios incluirán un mayor acompañamiento de las y los estudiantes, con más tiempo de escuela y enseñanza, así como una nueva forma de calificación, evaluación y acreditación de las materias.

En este último caso, las materias aprobadas no se recursarán, mientras que las desaprobadas contarán con distintos periodos de intensificación para el aprendizaje y/o se volverán a rendir en contraturno.

Al respecto, el director general afirmó: “Hay algunos sectores que entienden que abolir la repitencia es bajar la exigencia y nosotros pensamos que puede haber exigencia sin repitencia y que puede haber un camino en donde se les exija a los chicos pero se los acompañe”. “Estamos pensando en una secundaria más cercana a los intereses de los pibes y pibas, más atractiva y, principalmente, más humanista”, finalizó.

Tarifas eléctrica y de gas

Por su parte, Ghioni se refirió al anuncio del Gobierno nacional sobre el aumento en las tarifas de la energía eléctrica y gas: “Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”.

Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional también se prevé que las personas que tenían una tarifa social provincial y habían sido incluidas de forma automática en la categoría N2 (menores ingresos) deberán empadronarse o perderán la categoría, pasando a pagar como una persona de altos ingresos.

FUENTE : LA CAPITAL MAR DEL PLATA