Día Nacional de la Seguridad Vial: ¿por qué se celebra hoy, 10 de junio?

Argentina conmemora un día crucial para la reflexión sobre la responsabilidad de todos los usuarios al volante

El 10 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha establecida para conmemorar un cambio significativo en el tránsito del país. Desde su implementación, el significado de esta fecha ha evolucionado.

En la actualidad, el 10 de junio se utiliza para reflexionar sobre el respeto a las normas de tránsito, la necesidad de contar con políticas públicas y una mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros. Así lo define el Centro de formación en políticas y gestión de la seguridad vial, dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de Argentina. Esta agencia trabaja con todas las jurisdicciones del país con el propósito de disminuir la siniestralidad vial.

Para fomentar esta reflexión, el gobierno ha implementado diversas iniciativas. Una de las más recientes es la creación de una serie de podcast por parte del Centro de formación en políticas y gestión de la seguridad vial, destinados a sensibilizar y capacitar sobre seguridad y educación vial. Estos recursos buscan generar mayor conciencia entre los conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

Un cambio legislativo significativo en términos de seguridad vial es la promulgación de la Ley Alcohol Cero al Volante, aprobada el 3 de mayo del 2023. Esta ley establece que el límite permitido de alcohol en sangre para conducir en todas las rutas nacionales es cero. Trece provincias y más de cincuenta municipios ya cuentan con una normativa de alcohol cero vigente.

Según datos oficiales, en 2022 se registraron 3415 siniestros fatales que resultaron en 3828 víctimas mortales. De estos números, el 40 % de las víctimas fallecidas viajaban en moto y el 27 % en auto. Este tipo de estadísticas subrayan la urgencia de promover una mayor educación vial y el respeto de las normas de tránsito para prevenir tragedias.

El Día Nacional de la Seguridad Vial se presenta como una oportunidad clave para reforzar este tipo de mensajes y concienciar a la población sobre los riesgos asociados a la conducción irresponsable. Las campañas comunicacionales que se desarrollan en torno a esta fecha buscan precisamente potenciar el respeto por las normas de tránsito y reducir así el número de siniestros.

¿Por qué se celebra el Día de la Seguridad Vial el 10 de junio?

El Día de la Seguridad Vial se celebra en esta fecha debido a que en el año 1945, se modificó el sentido de circulación, pasándose de manejar por la izquierda, como en Inglaterra, a hacerlo por la derecha, alineándose con la mayoría de los países del mundo.

Este ajuste se realizó con el objetivo de reducir los siniestros viales, ya que el incremento de automóviles provenientes de Estados Unidos, con el volante a la izquierda, complicaba la circulación.

Consejos para manejar mejor y evitar accidentes de tránsito

Conducir un vehículo conlleva una gran responsabilidad y un compromiso constante con la seguridad. Cada día, millones de conductores enfrentan los diversos desafíos del tráfico, por lo que es crucial adoptar prácticas que minimicen los riesgos de accidentes. Aquí te ofrecemos algunos consejos esenciales para manejar tu vehículo de manera segura y evitar situaciones peligrosas en la carretera.

Mantener una distancia de seguridad adecuada

Uno de los errores más comunes al conducir es seguir demasiado cerca al vehículo de adelante. Mantener una distancia de seguridad adecuada te da más tiempo para reaccionar ante frenadas inesperadas y disminuye el riesgo de colisiones por alcance. Una regla práctica es la regla de los tres segundos: asegúrate de que pasen al menos tres segundos entre el momento en que el vehículo frente a ti pase por un punto fijo y el momento en que llegues a ese mismo punto.

Respetar los límites de velocidad

Los límites de velocidad están establecidos para proteger a todos los usuarios de la vía. Conducir a una velocidad excesiva no solo reduce tu tiempo de reacción, sino que también aumenta la gravedad de los accidentes. Ajusta tu velocidad según las condiciones del tráfico y del clima para garantizar un viaje más seguro.

Evita las distracciones

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Ya sea usar el teléfono móvil, ajustar la radio o comer, cualquier actividad que desvíe tu atención de la carretera puede resultar peligrosa. Mantén tus manos en el volante y tu atención en el camino.

No conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas

El consumo de alcohol y drogas afecta seriamente tus habilidades de conducción, reduce tu capacidad de reacción y aumenta el riesgo de accidentes. Si planeas consumir alcohol, asegúrate de tener un conductor designado o utiliza servicios de transporte alternativos.

Realizar mantenimientos regulares a tu vehículo

Un mantenimiento adecuado del vehículo es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y tu seguridad. Revisa regularmente los frenosneumáticos, aceite y luces. Un vehículo en buen estado es menos propenso a fallos mecánicos que podrían causar accidentes.

Utilizar siempre el cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es uno de los dispositivos de seguridad más efectivos en caso de accidente. Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo lo usen correctamente en todo momento. Incluso en trayectos cortos, el cinturón de seguridad puede marcar la diferencia.

Prudencia en condiciones climatológicas adversas

La lluvia, la nieve y la niebla pueden hacer que las carreteras sean más peligrosas. Aumenta la distancia de seguridad, reduce la velocidad y utiliza las luces de cruce en caso de baja visibilidad. Adaptar la conducción a las condiciones del clima puede prevenir muchos accidentes.

Implementar estos consejos en las rutinas al volante no solo ayudarán a ser un conductor más seguro, sino que también contribuirá significativamente a la seguridad vial.

FUENTE : INFOBAE