Mar del Plata : medida de fuerza del SOMU inmoviliza la flota fresquera

Los marineros del SOMU reclaman una actualización salarial «acorde con la inflación». Desde hoy inmovilizaron la flota de fresqueros de altura en el puerto de Mar del Plata y en los del sur, ya que la medida de fuerza tiene alcance nacional. Piden un aumento del 50 por ciento para marzo, abril y mayo.

Desde la medianoche no zarpa ningún barco fresquero de altura del puerto local debido a un cese total de actividades determinado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). La medida de fuerza es a nivel nacional y se extenderá por tiempo indeterminado. El reclamo apunta a una mejora salarial.

“Estamos en un cese total de actividades hasta arribar a un acuerdo, estamos en diálogo con la Cámara de la Industria Pesquera (Caipa) y la Cámara de Armadores”, explicó a LA CAPITAL el secretario de la seccional Mar del Plata del SOMU, Oscar Bravo.

“Necesitamos una mejora salarial, tenemos que recomponer lo perdido en estos meses por la inflación”, indicó. De esa manera, el gremio reclama un 50 por ciento de aumento para marzo, abril y mayo, aunque el sindicalistas añadió que “también podría entrar en la negociación junio, porque ya lo estamos trabajando”.

Así las cosas, el cese de actividades abarca tanto al puerto de Mar del Plata como a los del sur, “porque es una medida a nivel nacional. Así no se mueve ningún barco fresquero”, detalló Bravo.

El reclamo lleva semanas y, hace un mes, también se registró una medida de fuerza que paralizó a los “fresqueros”. Una vez finalizada la conciliación obligatoria, los marineros del SOMU realizaron paros selectivos y parciales en el puerto marplatense en reclamo de la mejora salarial.

Según estimaciones del sindicato, por la medida de fuerza en el puerto local “hay 90 embarcaciones que no van a zarpar” hasta que se concrete la recomposición salarial.

Esta tarde se reuniría la parte empresarial con los sindicalistas a fin de buscar una solución.

Origen

El origen del conflicto radica en que el SOMU consideró que, para recomponer la pérdida de poder adquisitivo de la paritaria 2023-2024, los sueldos deberían actualizarse en un 35 por ciento sobre la base de febrero y un 15 por ciento extra a partir de abril en el inicio de la paritaria 2024-2025.

Esa es una posición diferente a la del resto de los sindicatos del sector como Conductores Navales (Siconara) o Pescadores (Simape), quienes tiempo atrás decidieron aceptar un monto inferior del 20 por ciento de incremento en marzo y 15 por ciento en abril.

Así, el SOMU sostiene que tras haber cerrado alrededor de un 205 por ciento de variación salarial en la negociación 2023-2024, frente a una inflación del 276 por ciento en ese mismo período, la última base del salario consolidado de la paritaria quedó un 23 por ciento abajo y por eso buscan actualizar esa diferencia para luego “acompañarlo con la inflación actual”.

FUENTE : LA CAPITAL MAR DEL PLATA