Una audiencia más planificada por el Ministerio de Trabajo para acordar la apertura de paritarias entre el municipio y la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), a la que la municipalidad no asiste y presenta un escrito en el que considera que las paritarias están cerradas y fueron acordadas con el sindicato municipal. De esta manera, nuevamente el Ejecutivo le da la espalda al sindicato que representa a los profesionales de la salud, que ante la falta de adecuarse a los procedimientos legales ya impartidos por la Justicia, dio por iniciado a un estado de alerta y movilización con vistas a planificar medidas de fuerza.
En la reunión fallida de esta mañana, donde la municipalidad no se presentó e hizo llegar un documento en el que resalta que las paritarias ya se acordaron con el sindicato municipal, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), manifestó ante las autoridades provinciales que «el convenio paritario arribado con los municipales le resulta inoponible a sus representados, por ausencia de personería en dicha entidad sindical para representar los derechos e intereses de nuestros afiliados; por otro lado la ausencia del representante municipal en esta audiencia atenta contra la obligación de asumir negociaciones colectivas que emana de la ley de empleo municipal de la Provincia de Buenos Aires, resultando imposible cumplir con tal actividad por la incomparecencia de la contraparte y la
postura de aplicar un convenio acordado con otro sindicato».
De esta manera y con este escenario planteado por la municipalidad, que desoye las resoluciones judiciales, «se da por terminada esta instancia y se presentó a nivel legal el pedido de paritarias», le dijo a este medio la Dra. Isabel Fernández. En ese sentido, la referente gremial adelantó que «se aviso que se está en estado de alerta y movilización y que se empezarán a planificar las medidas de fuerza a llevar a cabo a la brevedad».
Parte de la problemática también es que la municipalidad sigue descontando a la mitad de los afiliados y además se vencieron los plazos de la presentación de las listas que había presentado la AMRA, cuestión que el municipio tampoco hizo.
El estado de alerta y movilización es debido a la falta de diálogo para tratar problemáticas en el área como por ejemplo incrementos salariales, reconocimiento de licencias, falta de insumos medicamentosos e instrumental, falta de mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, cumplimiento de la carrera sanitaria y demás temáticas específicas de
los trabajadores y trabajadoras de la actividad que el Sindicato representa.