«Acá no hay lugar para ofenderse»

Es lo que en una entrevista realizada en FM LA VILLA el jueves por la mañana expresó el Secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, al ser consultado sobre sus declaraciones realizadas en una nota al diario La Nación en la que mencionó que «mucha delincuencia viene de Gesell». Asimismo detalló que fue en un momento de la charla sobre criminalidad y que el comentario «no fue oportuno» pero tiene base en «datos fríos y estadísticos». Destacó que se refirió a cifras sobre robos calificados y que no pensó en las consecuencias que sus dichos podían generar.

Entrevistado por Jorgelina Mena y Juan Martín Fernández en la mañana de Fm La Villa, el Secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, se refirió a sus dichos que causaron por un lado asombro y por otro algún recelo local, debido a lo expuesto que dejó al partido de Villa Gesell al referirse sobre la cantidad de delincuentes que son originarios de nuestra ciudad y que cometen ilícitos en la localidad en la que el coordina la seguridad.

La nota en la que mencionó que «mucha delincuencia viene de Gesell» fue publicada por el diario La Nación el último 8 de enero, en una publicación centrada sobre el sistema de monitoreo de Pinamar.

Su mención respecto del traslado de delincuentes geselinos hacia el municipio gobernado por Martín Yeza, se detalla en este extracto: «….Pinamar en un lugar donde suelen detener, según Lucas Ventoso, secretario de seguridad del municipio, a delincuentes que llegan de otros partidos como, por ejemplo, Villa Gesell. «Mucha delincuencia viene de la zona de Gesell, eso nos pone en una situación ingrata porque nos genera una especie de rivalidad. Ya lo hablamos con la policía, no hay que esperar a que lleguen hasta Pinamar para detenerlos».

Ante la consulta del por qué se refirió sobre Gesell de esa manera, Ventoso respondió: «No es una opinión, son datos fríos y estadísticas que surgen de la policía y la fiscalía»

Profundizando un poco más, comentó: «Tiene que ver con un nivel de criminalidad superior en Gesell, de lo que tenemos en Pinamar, después podemos discutir las causas de esas criminalidades sobre todo de los delitos calificados».

Al entender que el asombro sobre sus dichos pasa un poco por la época del año y el tipo de destino que tanto Gesell como Pinamar son y lo que puede repercutir esa información turísticamente hablando, el funcionario afirmó: «Yo expongo esto para tratar de trabajar en conjunto, que es como lo debemos hacer en la zona para afrontar el flagelo de la delincuencia. Abordarla desde las causas y desde la zona comprendida por Madariaga, Gesell, Pinamar y La Costa».

Fue firme al sostener: «Acá no hay lugar para ofenderse excepto que uno mienta, pero se puede corroborar hablando con los comisarios». Y agregó: «Esto responde a hechos que se han podido esclarecer donde los antecedentes de las personas que delinquían son de Gesell y ya tienen causas en la ciudad».

Ventoso dio como ejemplo el caso sucedido hace unos tres o cuatro días en donde se aprendió una banda que robaba cuatriciclos en Pinamar y eran de Gesell.

Para quitarle presión al tema, expresó: «El delincuente no es que tiene patria, el que quiere cometer el crimen lo que hace es ir al lugar donde puede cometer los hechos a los que se dedica, hay muchos más cuatriciclos en Pinamar y Cariló que en Villa Gesell. Aparte la geografía del lugar de Pinamar hace mas difícil los controles porque es una ciudad jardín y en los patios traseros de las casas uno puede correr y esconderse».

En esa sintonía, continuó detallando que «los autores son de una u otra localidad y da igual, acá no hay una preferencia de una zona lo importante es detenerlos y esclarecer». Y agregó: «Estadísticamente es mucho más alta la proveniencia de Villa Gesell, surge de las propias actuaciones policiales y fiscales».

Al pedirle detalles más concretos de estas cifras, contestó que «la estadística tiene que ver con robos calificados en la zona algo que no es habitual».

«Al momento de que me hablan sobre la criminalidad hice un comentario que, quizás si ahora que me dicen en este momento, no lo hubiese dicho pensándolo ahora con estas consecuencias. No fue oportuno», confesó.

Para expresar su mirada sobre la problemática, aseguró: «Yo apuntaba a la solución común entre La Costa, Pinamar y Gesell. Tenemos que trabajar en conjunto y tenemos una sola ruta que nos comunica, porque si hacemos solo operativos aislados dentro de las ciudades es mucho menos eficiente».

En la reflexión aseguró que Gesell tiene un excelente sistema de cámaras. «Ustedes tienen una ventaja con nosotros y es la cantidad de aprehendidos en flagrancia».

Sobre el control que cree que es parte de la solución para los partidos vecinos y ante la pregunta sobre si había conversado sobre esto con su par geselino, Mauricio Andersen, informó: «La verdad es que no he tenido contacto, yo estuve hablando con el Secretario de seguridad de La Costa y tenemos que organizar una reunión entre los tres para coordinar retenes de controles con policía vial entre las localidades, que es mucho más efectivo que poner controles en todos los accesos de gesell por ejemplo.

Comentó: «Si tenemos que interceptar a un vehículo que va de una localidad a la otra no hay nadie. Podría implementarse lo que sucede en la rotonda de esquina de Croto en la época de verano que yendo a Dolores se controla a todos, eso podría implementarse entre Gesell y Pinamar».

Ante la consulta sobre con qué cantidad de efectivos finalmente cuenta Pinamar en este Operativo Sol, respondió: «No tengo información oficial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, si puedo decir que tenemos menos cantidad que otros años de los policías de a pie.

Para el final se metió con un tema crítico que padece Villa Gesell. Aceptó que Pinamar tiene problemas con asentamientos pero que lograron controlarlo y que «si otras localidades no logran hacer lo mismo y el Estado no llega a controlar cuando suceden esas cosas, se hace muy difícil volver para atrás».

Foto: Infomiba