El HCD se modernizará para acercarse a la ciudadanía

Lo anunció el Presidente del Concejo Deliberante, Luis Baldo, esta mañana en una conferencia de prensa. Adelantó que en unos dos meses se lanzará una plataforma digital para que los vecinos tengan acceso a la información relacionada con el trabajo de los ediles, las ordenanzas y resoluciones. Ya se están digitalizando los primeros documentos. Y un segundo paso serán las firmas digitales.

Sobre la modernización del Estado, nuevas tecnologías aplicadas a la función y participación ciudadana activa, se trató la conferencia de prensa que en la mañana de hoy se hizo en el Concejo Deliberante a cargo del presidente del cuerpo de concejales, Luis Baldo y el dirigente geselino del GEN, Marcelo Baños. 

La propuesta de modernización en la que ya se está trabajando con la carga de los primeros expedientes, se trata de una plataforma digital que permitirá la consulta de los vecinos de las ordenanzas – que son alrededor de 12 mil – y estará lista para ser consultada en aproximadamente dos meses.

Mediante este acceso a la información del trabajo de los concejales, Baldo afirmó que espera que el municipio también se suba a este tipo de iniciativas, ya que también todo lo que tiene que ver con los procedimientos administrativos de los expedientes municipales debería poder consultarse por internet y se evitaría, además, el excesivo uso de papel que hoy implican las diferentes presentaciones.

Baldo se refirió a la transparencia de las acciones públicas que tiene que haber en todo el Estado, tanto en la tarea del Concejo como la del Ejecutivo, para dar cuenta del por qué de la iniciativa.

«Ciudadanía activa tiene costo cero y no afecta el presupuesto del concejo deliberante en un acuerdo que llevamos adelante con la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación que conduce e Emilio Monzó», contó Baldo.

Además, el hombre de Cambiemos, detalló que las tareas que llevará adelante Marcelo Baños ni otras van a interferir en el presupuesto del concejo.

«Lo central de este proyecto es mantener a los vecinos informados y que puedan hacer peticiones por la web pero también eliminar el funcionamiento en papel, todo lo que se hace es con fotocopias para todos los concejales», mencionó Baldo.

«Esto es parte de lo que la Unesco plantea como la gobernancia electrónica, que son nuevas formas de gobernar utilizando todas las tecnologías específicamente la de la comunicación. Nueva forma de debatir y un feedback permanente de gestion porque permite la consulta», resaltó Baños.

El trabajo tiene dos etapas, diagnóstico de que recursos tecnológicos tenemos afuera en la ciudadanía con un entorno amigable y el resto será la carga y las pruebas antes del lanzamiento.