Lo que se trae la sexta sesión del HCD

Es lunes y el Concejo Deliberante de Villa Gesell trabajará en varios temas. Una vecina utilizará la Banca del Pueblo en donde expondrá la problemática de los ex choferes, además se tratará la Rendición de Cuentas del ejercicio 2018 del Municipio, que fuera rechazada en el debate de comisiones y deberá votarse en el recinto. También, directo desde el Ejecutivo, llega para su estudio la nueva moratoria.

Sexta edición legislativa en el HCD de la ciudad. El primero de los temas es un pedido de banca del Pueblo, iniciada por la señora Giuliana Paluchi, para exponer la problematica del los ex choferes del transporte de pasajeros local.

En las iniciativas elevadas por el Departamento Ejecutivo que ingresarán a comision: a Desarrollo Humano, Salud y Educacion ingresarán dos propuestas: una referida a la modificacion de la ordenanza de celiaquia y una actualización de la ordenanza de control bromatologico. A Hacienda, Presupuesto y Cuentas ingresarán para su estudio la moratoria creada por el Municipio y convalidaciones de decretos.

Por último, a la Comisión de Obras ingresará un pedido de terreno por parte de la Parroquia Inmaculada Concepccion.

De los despachos de Comisiones, la de Hacienda que preside Sebastian Malgor (Cambiemos) eleva al reciento la Rendición de Cuentas del ejercicio 2018 del Municipio, que fuera rechazada en el debate de comisiones, y ahora deberá votarse en el recinto.

De la Comisión de Obras, Servicios y Transporte Público que preside Rosa Estanga (Cambiemos) hay diez despachos: algunos de ellos al archivo y otras con recomendación al Departamento Ejecutivo para su respuesta: en este item un cuestionamiento de la UCI por antenas de telefonia celular, reclamos de vecinos por arena acumulada en la zona de 130 entre 1 y playa, una ampliacion particular de rubro comercial y un pedido de listado de licencias de taxis habilitados y agencias de remises.

La comisión de Turismo que preside la edil Ana Martinez (Cambiemos) presenta dos iniciativas: un proyecto de ordenanza que devuelve el status de zona de reserva al frente costero del Pinar del Norte y de la Reserva Faro Querandi, y un pedido de informes referido a la adhesion a la campaña Mares Limpios de Naciones Unidas.

Por ultimo la comisión de Legislación que preside Miguel Cisneros (Unipersonal) despacho un expediente referido a la sentencia definitiva de UTA contra Municipalidad de Villa Gesell, por el conflicto con los choferes de la empresa El Ultimo Querandi y la convalidación de un convenio firmado entre la Municipalidad y Cevige.

En el capítulo iniciativas de bloques, solo dos presentan iniciativas: Cambiemos y Crear. Cambiemos solicitará al Tribunal de Cuentas por la falta de transparencia de la administración Barrera: hace tres años que hay una ordenanza sancionada para que el concejo Tenga acceso al sistema contable RAFAM, cuestión que el Municipio sistemáticamente se ha negado. Cambiemos solicita una pronta solución al problema del gas en las escuelas – se conoció en estos días que el Municipio ha recibido siete millones de pesos del gobierno de Vidal por el fondo de financiamiento educativo y además solicitará que el omnibus local tenga recorrido al horario de ingreso de alumnos por la nueva Escuela Técnica.

Crear presenta una Resolución acerca de un programa de seguridad llamado «ojos en alerta», que es una red vía whatssap de vigilancia vecinal.

Fuente: Cambiemos Gesell