Habrá wifi libre en Mar Azul, Las Gaviotas y Mar de las Pampas

En una entrevista realizada en el programa radial Por la 3 derecho del último sábado, el presidente de Cotel Antonio Roncoroni, contó que serán seis los lugares que contarán con este servicio antes del verano. También informó que la obra que trae fibra óptica a las localidades sigue activa a pesar del aumento de los insumos.

El referente de la cooperativa telefónica detalló los trabajos que se están llevando a cabo en la zona y los objetivos que se pretenden alcanzar.  «No ha parado la obra en Mar Azul y Mar de las Pampas, ya tenemos cubierto el 40 % y el 50% respectivamente», explicó sobre los trabajos de fibra óptica en la zona. Y agregó: «Para Mar Azul hemos presentado un proyecto en Enacom para cubrir todo el lugar, que si sale aprobado, para el año que vienen tendrá todo fibra óptica».

Sobre la obra en general, Roncoroni aseguró: «Estamos trabajando despacito, la Argentina está en una situación compleja y los insumos que compra la cooperativa son en dólares. Por eso la pelea que estamos teniendo es mantener el ritmo de la obra, la mano de obra y servicios que realmente es difícil ya que la situación no acompaña».

Sin embargo el abogado anunció: «Vamos a seguir trayendo más cosas adentro de la fibra óptica todos los años, vamos a seguir enterrando y ya tenemos el 90% enterrado. Sobre todo en esta zona es donde más enterrado hay, por una cuestión de defensa del servicio ligado a la protección de la naturaleza y también porque es una protección de las conexiones ante los temporales».

Anticipó que se vienen zonas wifi libres en dos espacios de Mar Azul, dos en Mar de las Pampas y una en Las Gaviotas. «En Gesell ya hay seis áreas y acá habrá cinco», detalló y consideró muy importantes a estas localidades para la cooperativa que dirige y en la que contabilizó un total de 4.000 servicios.

Ante la consulta sobre la donación realizada hace pocos días al hospital municipal de una camilla para el quirófano, confesó que decidió no hacer el festejo número 55 de la cooperativa e invertir ese dinero en la camilla que el hospital necesitaba. «Las instituciones tenemos una responsabilidad comunitaria. Tenemos que tratar de ejemplificar de alguna manera», sugirió.