La Ley Nicolás, que busca establecer controles más estrictos en el ámbito médico, logró la media sanción en la Cámara de Diputados por unanimidad, pero el Senado la dejó estancada. Por eso, desde la ONG Por la Vida y la Salud que impulsa este proyecto de ley, convocan a adherir a la petición en Change.org: https://bit.ly/LeyNicolasSeraLey
Un camino largo y con mucha voluntad y convicción a base de golpear todas las puertas posibles para que las cámaras de diputados y senadores acompañen el proyecto de la Ley Nicolás presentado por el legislador Fabio Quetglas y apoyado por la diputada Mónica Macha, comprometiéndose con la lucha de Gabriela Covelli y las cientos de familias de víctimas de mala praxis, ha quedado en la nada.
Si bien el proyecto obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados, en la Cámara Alta se frenó. El desinterés del gobierno nacional más el fracaso en acuerdos políticos entre los senadores, dio por tierra todo el trabajo que muchos actores civiles y políticos, realizaron en conjunto para darle el marco a la Ley Nicolás para que sea viable.
Sin embargo, el freno en el Senado deja a las familias y a la ONG Por la Vida y la Salud con una alta impotencia y desesperanza porque solo el tratamiento del proyecto en una sesión extraordinaria durante febrero podía ser la única posibilidad de lograr el objetivo de la sanción, y eso está muy lejos de que suceda.
Por tal motivo, desde la asociación civil, convocan a no bajar los brazos y seguir juntando firmas que apoyen la ley mediante una petición en la plataforma Change.org: https://bit.ly/LeyNicolasSeraLey que detalla el por qué de esta norma y qué apunta para prevenir más muertes evitables en atenciones médicas.
Hola, somos mamás, papás, tíos, hermanos, familias de víctimas de mala praxis. Cada uno de nosotros pasa por el dolor infinito de haber perdido lo más amado o de padecer un daño en la salud irreversible. Fuimos en este camino encontrándonos de a poco, desde distintos puntos de nuestro país, secamos nuestras lágrimas, y bajo el lema “Si tu vida derramó tanto amor, que tu partida sirva para ayudar a otros”; comenzamos un trabajo difícil para evitar que te pase a vos o a tus seres amados.
En nuestra Argentina, no tenemos estadísticas y resulta indispensable reconocer el error, visibilizar y actuar en consecuencia con políticas públicas que ayuden a revertir estas cifras. Es por eso que nos unimos para pedirle al Congreso Nacional que trate y apruebe la Ley Nicolás.
La Organización Mundial de la Salud declaró que 4 de cada 10 pacientes sufren daños en la atención primaria de la salud. 5 pacientes mueren por minuto por falta de seguridad sanitaria. Y lo más importante es que el 60% de dichos daños podrían evitarse.
El proyecto “Ley Nicolás” propone una atención en tu salud segura ,humana y eficiente; entre otros puntos que existan estadísticas inexistentes hoy en argentina, control eficiente del ejercicio profesional, verificación de capacidades psicofísicas y cognitivas de los profesionales de la salud, humanización y seguridad del paciente como materias obligatorias en la carrera universitaria, reportar los efectos adversos al sistema SISA, aprender de los errores, auditorias en establecimientos públicos y privado.