Mar del Plata: situación de calle en aumento, en junio alojaron a 172 personas en el parador municipal

Así se desprende de un informe oficial. El año pasado el gobierno había relevado a 122 personas. Este martes murió un hombre en el macrocentro.

En el marco de ola polar que no da tregua por el frío “extremo”, y en medio de la cual se produjo la muerte de un hombre en el macrocentro, el Municipio relevó como parte del Operativo Frío 2024 a al menos 172 personas en situación de calle en Mar del Plata: se trata de quienes se alojaron en el parador Las Américas a lo largo de junio y la cifra representa un aumento en comparación al último año en el que de manera oficial se había contabilizado a 122 personas en esa situación de vulnerabilidad extrema. A esos números también se suman los que surgen de la asistencia de instituciones no gubernamentales.

En el final de la semana pasada se cerró el primer mes del Operativo Frío que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social municipal que asiste a través de recorridos diurnos y nocturnos a personas en situación de calle y, como parte de las estadísticas generadas, el Municipio relevó a al menos 172 personas en esa situación: se trata del total de personas que pasó por el parador Las Américas.

La cifra representa un aumento de la población en situación de calle, tal como anticipaban desde el dispositivo Casa Puentes al advertir que había más mujeres y jóvenes en esa condición, aunque en este caso la suba surge en comparación con las cifras oficiales del último año. Es que en mayo de 2023, desde la Municipalidad habían relevado a 122 personas en comparación a las 172 que fueron trasladadas ahora al parador municipal a lo largo de junio.

De todas maneras, la cifra continúa alejada de las 238 personas que contabilizó en esa situación el Censo 2022 y de las 400 que estiman desde Casa Puentes, a la espera de su tercer censo popular.

Más allá de la advertencia de otros dispositivos sociales que funcionan en paralelo al Operativo Frío municipal, el aumento ya se podía prever a partir de las primeras estadísticas que dieron a conocer desde el gobierno municipal a tres días de iniciado el operativo: como parte de un primer balance, en esos días 135 personas fueron trasladas y alojadas en el parador Las Américas, que fue semanas atrás foco de críticas por el Sindicato de Trabajadores Municipales por su estado que calificaron como de “abandono”.

Sin embargo, a esos 135 traslados efectuados también se sumó la asistencia de 75 personas que por distintos motivos, aunque asociados principalmente a problemáticas de salud mental, decidieron no acudir al parador y en su lugar fueron asistidas para pasar la noche con ropa de abrigo y bebidas calientes.

La muerte de un hombre en situación de calle -identificado como Gustavo El Champion Carabajal, de 44 años, durante la madrugada de este martes en el que se presentaron temperaturas muy frías (con una sensación térmica que llegó a -7.9°C) volvió a exponer una vez más el lado más extremo de la realidad que atraviesan cientos de personas.

PARADOR LAS AMÉRICAS: 1.487 TRASLADOS

Como parte de las estadísticas del mes de junio, desde el Operativo Frío, a cargo de Gerardo Micas, informaron que se concretaron en total 1.487 traslados en el mes: de las 172 personas, cada una acudió al parador para pasar la noche, en promedio, 9 días en el mes.

A su vez, dieron a conocer que a pesar de las bajas temperaturas que se intensificaron en las últimas semanas con alertas por frío extremo, la mayor cantidad de alojamientos en el parador se concretó durante la primera semana de junio con 68 personas que fueron trasladadas por día, 46 en la segunda semana, 52 en la tercera y 48 en la última semana de junio.

En cuanto al epicentro del operativo en la Plaza Rocha, en donde se ubica un dispositivo móvil permanente, fueron asistidas por día 72 personas en la primera semana de junio, 51 la segunda, 58 la tercera y 56 personas en la última semana del mes.

Respecto a las personas asistidas en la vía pública, con recorridos nocturnos que van desde las 00 a 7 de lunes a lunes para brindar asistencia a los grupos “más vulnerables”, las estadísticas oficiales relevaron que 44 personas por día fueron asistidas en la primera semana de junio, 33 en la segunda, 35 en la tercera y 41 en la cuarta.

El Operativo Frío está a cargo de un equipo de 30 trabajadores sociales y operadores de calle junto a otras áreas municipales como Defensa Civil y funciona en paralelo a otros dispositivos como La Noche de la Caridad a través del cual desde el Obispado asisten a al menos 150 personas en situación de calle con alojamientos en el Hogar Nazaret de Cáritas Mar del Plata y el Hogar Hijos de María, donde obtuvieron la custodia del inmueble.

La situación de calle es un estado de vulnerabilidad social extrema que genera, según define la Ley N°27654, una restricción grave para el acceso a los derechos humanos. En ese sentido, el rol del Estado se vuelve clave para garantizar instrumentos que generen condiciones de acceso a derechos básicos. 

A nivel local, aún resta la apertura de un parador específico de mujeres tras la promesa del espacio realizada por Vilma Baragiola, secretaria municipal de Desarrollo Social, en febrero de 2022: hasta el momento, el proyecto no cuenta con un espacio de alquiler concretado.

Ante la presencia de personas en situación de calle, las vías de contacto con el programa son la línea 147 opción 5 (atención al vecino), el 4650443 (Parador Las Américas) y el WhatsApp del programa 2235209122.

FUENTE : QUE DIGITAL