El gremio de personal médico y enfermería recurrió al Ministerio de Trabajo para que la municipalidad discuta paritarias

Una vez más, la Asociación de Médicos de la República Argentina filial Villa Gesell debió pedir la intervención del Ministerio de Trabajo en lo que debería ser una situación natural como lo es la discusión paritaria anual entre el municipio y el sindicato en cuestión. La presentación resalta que se «convoca a paritarias para dar inicio al proceso de negociación de las mejoras salariales y condiciones laborales para los trabajadores profesionales de la salud que desempeñan funciones en ámbitos de la municipalidad». En el documento hacen alusión a que la comuna ya hizo lo propio con el sindicato de empleados municipales, lo que pone en relieve la anormalidad del comportamiento con la AMRA.

Una vez más, la Asociación de Médicos de la República Argentina filial Villa Gesell debió pedir la intervención del Ministerio de Trabajo en lo que debería ser una situación natural como lo es la discusión paritaria anual entre el municipio y el sindicato en cuestión. La presentación judicial resalta que se «convoca a paritarias para dar inicio al proceso de negociación de las mejoras salariales y condiciones laborales para los trabajadores profesionales de la salud que desempeñan funciones en ámbitos de la municipalidad». En el documento hacen alusión a que la comuna ya hizo lo propio con el sindicato de empleados municipales, lo que pone en relieve la anormalidad del comportamiento con la AMRA.

La presentación es la única opción que el gremio que representa a profesionales médicos y de enfermería encuentra para que el municipio de Villa Gesell responda a cuestiones legales que incumple de forma constante. El proceso de negociación gremial correspondiente a 2021 quedó trunco por desconocer la personería que la AMRA tiene para representar a sus afiliados.

En el escrito la AMRA también solicita el suministro de información legalmente prevista y de utilidad para la negociación correspondiente.

«Urgente recomposición salarial, el salario de un médico ingresante de 24 horas semanales no puede ser inferior a los 200.000 pesos», expresa el pedido, como también la disminución «de toda suma no remunerativa y su reconocimiento como remunerativa».

Otras de las solicitudes expuestas es «la obtención de una licencia anual especial por actividad riesgosa de 14 días de goce efectivo o de reconocimiento económico. También «el reconocimiento de antiguedad equivalente al 3 por ciento de sumas remunerativas y no remunerativas».

En la presentación se menciona además, la necesidad de «discusión e implementación de la carrera profesional sanitaria», algo que está pendiente hace varios años, más allá de haber sido ingresado por la AMRA en formato de proyecto al Concejo Deliberante.