La Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, difundió una pieza audiovisual que busca posicionar a la Argentina en el exterior. El mensaje, cargado de referencias al discurso de Javier Milei, generó apoyos y críticas por el uso de símbolos asociados al libertarismo en una campaña institucional.
Un video promocional lanzado por la Secretaría de Turismo se volvió centro de la conversación pública por su tono abiertamente libertario. La pieza, fue difundida durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), organismo que depende de la cartera encabezada por Daniel Scioli. Su objetivo: reforzar la presencia de la Argentina en el mapa turístico global. Su efecto: abrir un intenso debate político en redes sociales y entre especialistas en comunicación institucional.
El material audiovisual combina imágenes aéreas de los principales atractivos naturales del país —la Patagonia nevada, las Cataratas del Iguazú en pleno caudal, la Quebrada de Humahuaca teñida por sus cerros multicolores— con escenas urbanas que buscan mostrar la diversidad cultural local: bares y peñas, el tango porteño, el movimiento de las grandes ciudades y la omnipresente pasión futbolera. En apariencia, una campaña clásica de promoción turística, hasta que la voz en off introduce la frase que detonó el debate: «Descubrí la tierra de la libertad».
A lo largo del video, el concepto de libertad se repite mediante guiños directos al discurso del presidente Javier Milei. Las frases sobre la apertura económica, la invitación a invertir en el país y la referencia explícita a «una nueva era» resonaron en redes, donde rápidamente surgieron lecturas políticas de la campaña. El espíritu que transmite la pieza coincide con los ejes del Gobierno, que busca instalar una narrativa de transformación cultural ligada a la libertad individual y al impulso del mercado.
Desde la Secretaría de Turismo aseguran que la recepción internacional fue «muy buena». Voceros de la cartera indicaron que Scioli ya presentó el video en distintos destinos, incluidos Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con repercusiones positivas. Según explicaron, el enfoque busca transmitir una identidad nacional renovada y atractiva para viajeros e inversores extranjeros.
Uno de los momentos destacados del video es la referencia al Himno Nacional. «Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad», dice la voz en off. Para el Inprotur, este recurso apunta a unir pasado y presente, vinculando un valor histórico con la narrativa actual del país como destino turístico competitivo.
FUENTE : LA UNION
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.