Octubre llega con aumentos en transporte, prepagas, colegios privados y alquileres

Cuáles son los incrementos previstos para el décimo mes de 2025.

Octubre llega con aumentos en los valores de alquileres, colegios privados, prepagas y boletos del transporte público, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Alquileres

Para aquellos contratos que todavía se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres, tendrán en octubre un aumento del 46,1%. Por otra parte, el Índice de Contratos de Locación (ICL), muestra una desaceleración desde hace varios meses. Para ponerlo en valores, en septiembre el ajuste fue de 50,3%, mientras que en agosto fue del 55,67%.

Estos aumentos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables.

Prepagas

Con respecto a la medicina privada, las empresas que se encargan de brindar ese servicio ya comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 1,9% y el 2,4%. El incremento también aplica a los copagos.

Cada usuario puede acceder a consultar los detalles de su prestación a través de una plataforma digital que habilitó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en donde se puede comparar de manera online tarifas, prestadores y modalidad de coberturas.

Colegios privados

Los colegios privados que cuentan con subvención estatal, aumentarán su cuota 2,1% en octubre, en aquellos colegios que se ubican en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En el nivel “inicial y primario” de las instituciones porteñas educativas privadas, las cuotas que van desde 34.649 pesos hasta 174.160 pesos, contarán con nuevos aranceles estatales que podrían ir del 40% al 100%.

Las escuelas medias “comunes” (secundario), tendrán aranceles que rondarán entre los 41.532 y los 223.345 pesos. Mientras que las instituciones secundarias técnicas, tendrán unos nuevos valores en octubre que van de 47.836 y 259.072 pesos.

Boleto de colectivos

En la provincia de Buenos Aires (PBA), el boleto de los colectivos en el territorio bonaerense aumentará 3,9%. Los valores entre 529,45 pesos el boleto mínimo, hasta 707,26 el máximo.

Pasaje del subte

Viajar en subte también será más costoso en octubre. El transporte que conecta a gran parte de la ciudad de manera subterránea pasará de 1071 a 1112,76 pesos.

Por su parte, el premetro es otro medio de transporte tradicional que utilizan los porteños y desde este miércoles sufrirá una variación, pasando de 374,85 a 389,46 pesos.

Cable y telefonía

En este caso, al igual que las empresas de salud, las compañías de cable y telefonía ya comenzaron a anticipar a sus usuarios que el nuevo mes, traerá consigo nuevos precios. Dependiendo del servicio y la operadora, el incremento puede llegar hasta el 3%.

Combustibles, las tarifas de luz y gas

Se espera que el Gobierno Nacional aplique un aumento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos. Este ajuste luego se terminará trasladando al precio del litro de nafta y gasoil.

Por otro lado, YPF dejó de informar los aumentos de sus precios y se focalizó en ajustar dependiendo de las zonas, franjas horarias y la demanda. Esto dio como resultado unos precios dinámicos que hacen más difícil el seguimiento de los valores al surtidor.

Por último, en lo que respecta a las tarifas de luz y gas, todavía resta que el Gobierno formalice un aumento en las boletas, pero se estima que los ajustes se ubicarán cerca del 1,9%, en línea con el IPC de agosto.

FUENTE : PERFIL