Integrantes de la Asociación Civil del Sur Faro Querandí y de la Asamblea Ciudadana en Defensa del Médano Costero participaron de una reunión con referentes a cargo del desarrollo inmobiliario Solanas en Mar Azul, cuya construcción estará a cargo del grupo Portland en la manzana comprendida por la playa, calles 36, 37 y Mar Azul, donde funcionaba el ex camping de la localidad. Las mayores preocupaciones y dudas sobre el emplazamiento del mega complejo que expresaron los vecinos fueron la demarcación de la línea de ribera, el tratamiento del agua y diferentes cuestiones referidas a la gestión ambiental, por lo que solicitaron que se realice una nueva audiencia pública, ya que consideran que las condiciones y la realidad de la zona han cambiando considerablemente desde la realizada hace 7 años cuando se intentó iniciar la obra que posteriormente no avanzó.
Integrantes de la Asociación Civil del Sur Faro Querandí y de la Asamblea Ciudadana en Defensa del Médano Costero participaron de una reunión con referentes a cargo del desarrollo inmobiliario Solanas en Mar Azul, cuya construcción estará a cargo del grupo Portland en la manzana comprendida por la playa, calles 36, 37 y Mar Azul, donde funcionaba el ex camping de la localidad.
Por parte del grupo Portland asistieron Beatriz Oroz, Gerente de Registración y Documentación habilitante, el arquitecto Luciano Rinaldi, Diego Currais coordinador general y Daniel Merlo, biólogo y profesional independiente a cargo del estudio de evaluación ambiental.
La primera parte de la gran obra que comprende un proyecto de 116 departamentos, de 2, 3 y 4 ambientes en una manzana céntrica de Mar Azul frente al mar, ya comenzó a comercializarse y en el mes de marzo, se tiene planificada la demolición de las estructuras en estado de abandono del ex camping que fueron vandalizadas desde el 2011 a esta parte.
En el año 2014 hubo un intento de comenzar la construcción de departamentos con amenities (piscina cubierta, solárium, gimnasio, etc.), y cocheras cubiertas y semicubiertas, que se promociona como «un complejo de alta calidad en la zona, el cual se emplazará en un lote de 13.282 m²».
La obra quedó truncada, según comentaron los referentes de la empresa, por la falta de definición de la línea de ribera, lo que hoy aseguran que ya tienen por parte de la Autoridad del Agua (ADA).
Ante la variedad de preocupaciones e interrogantes que presentaron los vecinos sobre el agua, desechos cloacales y saneamiento, la cantidad de edificación y la falta de servicios en la zona que ponen en riesgo la contaminación de las napas, como también el peligro de la intrusión salina, los referentes de la empresa se llevaron la inquietud de evaluar hacer una nueva audiencia pública, pedido que los vecinos plantearon fundamentando que la situación de la localidad ha cambiado considerablemente en cuanto a la relación de crecimiento poblacional y ausencia o precariedad de servicios como cloacas, gas, agua corriente y electricidad.
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.