Graves denuncias de la AMRA fueron presentadas al intendente, al gobernador y al Ministerio de Trabajo

La Asociación de Médicos de la República Argentina hizo presentaciones dirigidas a Gustavo Barrera, Axel Kicillof y a la dependencia del ministerio de Trabajo bonaerense por situaciones y hechos que ponen en riesgo tanto a pacientes como al personal de salud. Falta de cobertura de médicos de guardia y enfermería en el hospital, irregularidad en la provisión de insumos, ausencia de aplicación de protocolo Covid en la circulación de pacientes, escases de medicación tanto en emergencias como internación y que se garantice presencial policial tanto en el nosocomio como en los centros de salud para prevenir ataques al personal, son las principales anomalías con las que funciona el sistema de salud público geselino y el gremio insta a solucionar a la brevedad para procurar «la integridad y el cuidado de la vida de los pacientes» y genera un «enorme estrés» en los profesionales a cargo.

Las problemáticas por las que atraviesa el sistema de salud público geselino no son nuevas, pero muy por el contrario de lo que podría suceder, no se resuelven y que sigan persistiendo en el tiempo es algo que acrecenta el malestar del personal médico y el riesgo en la salud de los pacientes.

Después de varias presentaciones en la Justicia por falencias concretas como son la ausencia de médicos anestesiólogos en las guardias y la falta de seguridad para evitar el ataque al personal de guardia, en esta oportunidad los referentes del gremio Asociación de Médicos de la República Argentina, optaron por presentar escritos en la última semana de enero que describen una serie de irregularidades que necesitan de una resolución pronta y un diálogo sincero, para que la vida de las personas no siga corriendo riesgos y el personal de salud pueda llevar a cabo su labor en situaciones normales, para garantizar la mejor atención a los pacientes.

Una de las notas fue dirigida al intendente Gustavo Barrera, otra al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y una última al Ministerio de Trabajo bonaerense.

Los principales puntos desarrollados en los escritos resaltan la gravedad de lo que pasa diariamente en el hospital municipal pero también en los Centros de Atención Primaria de la Salud y el centro modular.

Falta de cobertura de médicos de guardia y enfermería en el hospital, irregularidad en la provisión de insumos, ausencia de aplicación de protocolo Covid en la circulación de pacientes, escases de medicación tanto en emergencias como internación y que se garantice presencial policial tanto en el nosocomio como en los centros de salud para prevenir ataques al personal, son las principales anomalías con las que funciona el sistema de salud público geselino y el gremio insta a solucionar a la brevedad para procurar «la integridad y el cuidado de la vida de los pacientes» y genera un «enorme estrés» en los profesionales a cargo.

La falta de cobertura médica en la guardia, sobre todo en las especialidades de pediatría y clínica están en el primer lugar de la lista de falencias. También la falta de insumos y de EPP como la irregularidad en la provisión son parte del reclamo. Además, se pone en relieve la anormalidad en los horarios de atención de la farmacia y la escases de medicamentos tanto para internación como para guardia.

La ausencia de aplicación de protocolo covid-19 en la circulación de pacientes en el hospital es un alerta que los mismos pacientes señalan y el AMRA detalló en el listado.

Ante el ataque de a un médico por parte de pacientes, el sindicato reclamó garantizar personal policial en los efectores sanitarios para prevenir hechos violentos.

Falta creciente de recursos humanos consideran desde el AMRA que es uno de los grandes problemas a la hora de atender. «Pésimas condiciones laborales, guardias con un sólo médico como ser un pediatra cuando debería haber dos o tres profesionales por guardia», denuncian.

Esta situación, alertan, genera «sobrecarga de trabajo y estrés que se torna inaceptable, ya que se no se toma conciencia que la medicina es una profesión de riesgo que requiere bienestar y lucidez del profesional que la ejerce».

Por último se considera que la modalidad de guardias pasivas de especialidades de importancia en la urgencia como anestesiología, traumatología, diagnóstico por imágenes que ante la falta de profesionales ponen en riesgo la vida y la integridad de pacientes y causa un «enorme estrés para los profesionales de salud a cargo».

Por todo lo expuesto, se le solicita al intendente Barrera una reunión a la brevedad para solucionar «los gravísimos problemas».