Una vez más, una paciente debió ser trasladada al hospital de la ciudad vecina debido a la ausencia de anestesista en el hospital municipal geselino. Lo grave del hecho, además, es que la médica ginecóloga de guardia no fue avisada de la novedad cuando tomó su turno y se enteró cuando pidió preparar el quirófano para la mujer que estaba en trabajo de parto. La semana pasada, un paciente que debió ser operado por una apendicitis, también tuvo que ser intervenido en Pinamar por la misma situación.
Una vez más, una paciente debió ser trasladada al hospital de la ciudad vecina debido a la ausencia de anestesista en el hospital municipal geselino. Se trata de una mujer embarazada que tenía cesárea programada y llegó al hospital con trabajo de parto.
La ginecóloga, que había tomado la guardia sin novedades, se enteró de que no había anestesista cuando preparó a la paciente para la cirugía y pidió quirófano.
La situación de estrés vivida por esta médica, no por primera vez, fue motivo de un reclamo a las autoridades sanitarias mediante una nota en donde deja constancia «absoluta y total falta de respeto» y considera que es una situación que la afecta «en lo profesional y en la salud».
Lamentablemente, se está haciendo algo común la falta de anestesistas en el hospital municipal de Villa Gesell La semana pasada, un paciente que debió ser operado por una apendicitis, también tuvo que ser intervenido en Pinamar por la misma situación.
La semana pasada ocurrió una situación similar con un paciente que debían operar de urgencia por apendicitis y debió ser trasladado a Pinamar para que se le efectúe la cirugía correspondiente.
Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) aseguran que se han puesto a disposición autoridades nacionales para colaborar en la búsqueda de distintas especialidades, entre ellas anestesiólogos, pero que desde la dirección del hospital no brindaron la información de las condiciones laborales necesarias para agilizar la búsqueda correspondiente.
Además, la Dra. isabel Fernández, referente de la AMRA local, informó que la promesa de un aumento de sueldo que se iba a efectivizar el pasado mes de diciembre, no sólo no se realizó, sino que lo que se les ofrece a los profesionales es un bono de 5000 pesos por guardia activa, lo que deja en claro que los salarios también son un obstáculo a la hora de atraer profesionales, además de la falta de organización y planificación evidente, que pone en juego el desarrollo de la labor médica y la integridad de los pacientes.
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.