LABPSI, el proyecto de investigadores del CONICET presentado en Córdoba, busca fortalecer las conexiones neuronales de adultos mayores.
CONICET lanzó el sitio web LABPSI, una página gratuita y de libre acceso para que adultos mayores realicen ejercicios mentales que previenen el deterioro cognitivo.
El lanzamiento del sitio se hizo el marco de la 20° Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, evento realizado en Córdoba.
Allí, un grupo de investigadores y académicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata presentaron este proyecto, que propone estimular una buena salud cerebral, especialmente en adultos mayores, a partir de ejercicios cognitivos que implican diferentes destrezas mentales. A su vez, el sitio cumple también una función pedagógica, sirviendo de apoyo didáctico para las y los alumnos de la carrera de Psicología.
Más de 55 millones de personas tienen demencia
En Argentina, el Alzheimer es la quinta causa principal de muerte, afectando a más de 300.000 argentinos.
Según datos de la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer y Demencia, se estima que más de 55 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de demencia. Se prevé que el número de personas afectadas alcance los 139 millones para el año 2050.
El aumento en la longevidad, las patologías que trae consigo y la incidencia de actividades cotidianas neurodegenerativas, como el uso excesivo de redes sociales, son algunos de los factores que explican esa previsión.
El término «demencia» describe diferentes trastornos cerebrales que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento, la comunicación y las emociones. Algunos de los síntomas incluyen dificultad para realizar y completar tareas, para expresarse oralmente o por escrito, pérdida de memoria y cambios en la personalidad.
Cuál es la propuesta de LABPSI, desde Argentina para el mundo
Teniendo en cuenta estos datos es que surgió LABPSI, fruto del trabajo de investigadores del CONICET, que mediante ejercicios mentales de distintos niveles de complejidad busca mantener activas nuestras conexiones neuronales.
Los ejercicios pueden ser realizados por personas con y sin deterioro cognitivo, siendo especialmente recomendables para personas mayores que quieran fortalecer su salud cerebral.
Las actividades se dividen en nueve categorías: Memoria, Atención, Conocimiento y representaciones mentales, Lenguaje, Cognición social, Resolución de problemas y razonamiento, Percepción, Acciones y gestos, y Conocimiento sobre los objetos.
“Además de tener uso libre y gratuito, hemos promovido que sea una página web de acceso directo, sin necesidad de loguearse o identificarse y adaptada a los celulares. Por esta razón se usa en muchas instituciones no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica”, afirma la neuropsicóloga Leticia Vivas, integrante del @ipsibat.conicet.unmdp y miembro de @cienciasdelcomportamiento.arg.
“Dedicamos muchas de horas de trabajo y esfuerzo y tenemos que asumir la responsabilidad de la divulgación científica. Dar a conocer a la comunidad qué hacemos y el impacto de nuestros avances, para que la gente que tiene un familiar con demencia y asiste a talleres sepa que allí se usa una herramienta desarrollada por investigadores e investigadoras locales, del CONICET, que trabajaron duro para lograrla”, concluyó Vivas.
FUENTE : EL RESALTADOR
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.