La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata
En el marco de la investigación por presunto lavado de dinero y financiamiento ilegal durante la campaña presidencial de 2019, han salido a la luz nuevos detalles sobre el uso que hizo José Luis Espert de aviones vinculados al empresario «Fred» Machado, actualmente detenido por causas relacionadas con el narcotráfico.
Además de los vuelos a distintas provincias, la documentación judicial también destaca tres desplazamientos dentro del territorio bonaerense: hacia Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata.
Registros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la ANAC indican que, a lo largo de 2019, Espert utilizó en total 36 veces aeronaves asociadas a Machado. A pesar de que públicamente el economista aseguró haber compartido solo un vuelo con él —el del 18 de abril rumbo a Viedma, con motivo de la presentación de su libro “La sociedad cómplice”—, la información recabada por la justicia revela una actividad mucho más intensa en cuanto a traslados.
Viaje a Pergamino, su ciudad de origen
El 9 de julio de 2019, Espert voló desde San Fernando hasta Pergamino, ciudad donde nació, regresando ese mismo día. De acuerdo con el testimonio de Axel Vugdelija, piloto que operaba para Machado, el propio Espert mencionó que el propósito del viaje era “visitar a su madre”.
Este vuelo, que se habría realizado sin acompañantes, no estaría directamente relacionado con su campaña electoral, aunque se llevó a cabo en un avión con matrícula N28FM, registrado a nombre de Machado.
Destino Villa Gesell en pleno contexto electoral
Un mes antes, el 6 de junio, Espert viajó a Villa Gesell junto a varios miembros de su equipo, entre ellos su candidato a vicepresidente, Luis Rosales, y la fotógrafa Gabriela Valle. Todos se trasladaron en una aeronave utilizada habitualmente por Machado, lo que aumenta las sospechas judiciales sobre el posible financiamiento irregular de ese desplazamiento.
Mar del Plata, una parada estratégica
El 29 de julio de 2019, José Luis Espert llegó a Mar del Plata acompañado por el mismo equipo de campaña. Este destino tenía un peso importante dentro de la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, y nuevamente se utilizó un avión vinculado al empresario Fred Machado.
Aunque la justicia no logró confirmar si Machado participó de ese vuelo, sí quedó establecido que el traslado se realizó en el contexto de actividades políticas.
Detalles de la causa judicial
Entre abril y agosto de 2019, Espert realizó un total de 36 vuelos en aeronaves relacionadas con Machado. En al menos cinco de esos trayectos habría viajado junto al empresario, aunque el actual diputado nacional sostiene que solo coincidieron una vez. “Después de eso no volví a tener contacto con esta persona y, lo más importante, es que desconocía completamente sus supuestas actividades ilegales”, afirmó Espert en su declaración ante la justicia.
Sin embargo, los vuelos no son el único punto bajo la lupa. En febrero de 2020, Espert recibió una transferencia por 200 mil dólares proveniente de un fideicomiso vinculado a Machado, quien hoy enfrenta investigaciones en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Aunque el legislador libertario —actualmente primer candidato por la provincia de Buenos Aires para seguir en la Cámara de Diputados— asegura que el dinero provino de un contrato con una empresa minera, las dudas en torno al origen de esos fondos y al uso de aeronaves durante la campaña mantienen abierta la investigación judicial y lo ubican en el centro de crecientes sospechas con posibles derivaciones más amplias.
FUENTE : INFOCIELO