Científicos argentinos explicaron que el AMBA estuvo debajo del nivel del mar en la antigüedad hace más de 70 mil años.
Hace 70 mil años, la Ciudad de Buenos Aires no existía y ni siquiera su territorio estaba sobre el nivel del mar. Justamente, paleontólogos argentinos descubrieron sedimentos del fondo del mar en una localidad bonaerense y esto produjo un cambio en el conocimiento científico.
El trabajo estuvo a cargo de especialistas de la Universidad de La Plata, Museo de la Plata, Conicet y Universidad de Comahue, quienes encontraron fauna marina con antigüedad de casi 100.000 años.
El hallazgo tuvo lugar en la cantera Vignona III de Marcos Paz, de acuerdo al informe publicado en la revista científica Quaternary International. La extracción de tosca en el sitio reveló fósiles que tenían entre 8 mil y 90 mil años de antigüedad.
Entre los animales encontrados, había «invertebrados marinos como las ostras, vertebrados acuáticos como corvinas y tortugas, y, muy cerca, una especie de caballo extinta».
¿Cómo fue la subida del nivel del mar en Buenos Aires?
Los expertos señalaron que hace 70.000 años, se produjo una enorme subida del mar en Buenos Aires, por lo que las aguas entraron desde la cuenca del Río Matanza hasta Marcos Paz. «Lo que observamos como evidencia son restos de valvas de ostras y, posteriormente, sedimentos que indican la bajada del mar y la vuelta de ambientes de pastizales», precisaron.
En esa zona particular, no se trataba de un fondo de mar, sino que había un estuario que unía el mar con el terreno. «Es un registro interesante e importante a nivel global, ya que se vincula con este estadio isotópico 5E que a nivel global marcó un ascenso del nivel del mar en todo el mundo», añadió Beilinson.
Uno de los motivos del aumento del nivel del agua habría sido las fuertes condiciones climáticas con las tormentas que enfrentaba la zona del Río de la Plata. «Estas grandes tormentas podrían ser similares a las sudestadas que conocemos hoy en día», indicó.
Controversias por la teoría
Sin embargo, la investigadora advierte que hay debates, dado que el hemisferio norte tuvo aumentos del nivel del mar hace 120 mil años, pero los «sedimentos de este estuario son más jóvenes, de acuerdo a las dataciones realizadas con radiocarbono y luminiscencia ópticamente estimulada».
A raíz de esta discusión, la doctora aclaró finalmente las dudas: «A diferencia de lo que se suele considerar, la elevación del no se produce en todas la partes del mundo al mismo tiempo».
La importancia de esta zona para la paleontología argentina
El paleontólogo Leopoldo Soibelzon del CONICET y Museo de La Plata (UNLP) destacó la importancia de esta cantera bonaerense. «Se han encontrado grandes mamíferos terrestres, algunas grandes aves y también anfibios, reptiles y peces», remarcó.
Hace ocho años, paleontólogos del Conicet descubrieron en este mismo lugar los restos de un cóndor de hace 30 mil años. Se trataba de una especie de más de 2,50 metros y que poseía garras más fuertes que el actual.
Si bien se trata de un animal habitual en la región de los Andes, no lo es en estas latitudes. Su existencia llegó al final hace 10 mil años aproximadamente, después de la aparición del hombre y la caza de sus principales fuentes de alimento.
FUENTE : EL CRONISTA