Lanzaron una campaña para garantizar el acceso a estudios de detección temprana de cáncer

A través de la campaña «Que nadie se quede afuera», LALCEC busca recaudar fondos para seguir brindando estudios gratuitos de detección temprana a personas sin cobertura médica.

Más de 16 millones de personas en Argentina (el 35,8% de la población) no cuentan con cobertura médica formal, mientras que, en la Ciudad de Buenos Aires, esta cifra alcanza al 16% de los habitantes, es decir, alrededor de 500 mil personas que dependen del sistema público, según el Censo 2022.

Ante esta situación la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) lanzó su campaña “Que nadie se quede afuera” con el fin de recaudar fondos para seguir brindando estudios gratuitos de detección temprana a personas sin cobertura médica, a través de su Centro Médico ubicado en Palermo.

A través de esta campaña solidaria, cada persona puede colaborar y elegir a qué tipo de estudio destinar su donación: análisis de PSA (próstata), mamografías o papanicolau (PAP).

“Desde hace 103 años, LALCEC es una organización referente en prevención y detección temprana del cáncer. Además, acompañamos de manera integral a pacientes oncológicos y a su entorno”, señaló María Cristina Espil, presidente de la entidad.

Asimismo, agregó: “Durante todo el año impulsamos campañas gratuitas de detección de los tipos de cáncer más frecuentes -como piel, mama, próstata o cuello de útero- en todo el país, gracias al trabajo en red con nuestras representaciones locales. Con la ayuda de todos, cada aporte se convierte en una oportunidad concreta para hacer esto posible

FUENTE : LA CAPITAL