La cárcel de Batán, colapsada: lanzaron la licitación para una tercera obra

Se trata de una intervención a realizar en el área de talleres, en la que uno de los sectores había sufrido derrumbes.

El gobierno provincial lanzó una tercera licitación para llevar a cabo una nueva obra en la cárcel de Batán como parte del habeas corpus correctivo iniciado en 2021 por la situación de colapso a la que había llegado la Unidad Penal Nº 15. Se trata de una intervención a realizar en el área de talleres, en la que uno de los sectores había sufrido derrumbes por falta de mantenimiento. El presupuesto es de $2.800 millones.

La tramitación desde 2021 de un habeas corpus a cargo de la jueza Mariani Irianni que puso en alerta el nivel de colapso que atravesaba de manera estructural del cárcel de Batán, puntualmente la Unidad Penal N°15 generó que desde mediados del año pasado empezaran a lanzarse desde el Ministerio de Justicia procesos licitatorios después de que se ordenara al gobierno provincial la puesta en marcha de un plan de obras.

El primero, que constó de un presupuesto oficial de $5.600 millones con un plazo de ejecución de 540 días, ya derivó en el inicio de obras que apuntan a la reestablecer condiciones dignas de detención a través de limpieza y la desinfección del tanque de agua, refacciones en estructuras de pabellones de máxima y mediana seguridad, como también recuperación de rejas y ventanas, tareas de pintura e instalación eléctrica en pabellones, reparación y mantenimiento de la red de gas e instalación de equipamiento sanitario.

El segundo proceso licitatorio fue lanzado en marzo y, con un presupuesto de $3.000 millones y con plazo de 180 días, se centra en la construcción de un nuevo pabellón para la Unidad Penal N°15 que permita alojar hasta 124 internos. Esa obra tiene un antecedente particular: ya había sido licitada en noviembre de 2021 y se iniciaron los trabajos en diciembre de ese año. Sin embargo, luego quedó paralizada y en febrero de 2024 terminó por rescindirse el contrato.

Y un tercer proceso licitatorio (26/2024) fue abierto en los últimos días con bajo un presupuesto oficial de $2.852.729.033,28 y con un plazo de obra de 360 días. Su objetivo central es realizar tareas de demolición, readecuación y mantenimiento de área de talleres de la Unidad Penal N°15, situación que había quedado afuera del primer pliego y se decidió lanzar uno especial para ese sector después de haberse detectado la existencia de edificios desmoronados, deteriorados y con peligro de derrumbe.

La apertura de sobres para este tercer proceso de licitación se programó para el 7 de mayo, cuando se conocerá entonces a las empresas interesadas en hacerse cargo de las obras.

Del pliego se desprende que las obras deberán incluir la demolición de sector comprometido en el taller área 1 de mediana seguridad y divisiones internas, refacciones y reposición de material desprendido, la recuperación de armaduras expuestas, la limpieza y mantenimiento de desagües pluviales, la colocación de membrana, la construcción de muros para cerramiento y de un baño además de pintura y readecuación de instalación eléctrica y sanitaria.

Asimismo describe que en el lugar se relevó un “deterioro crítico de la estructura resistente, lo cual genero distintas consecuencias desde humedad en paredes, desprendimiento de revoque, filtraciones, exposición de armaduras con su consecuente corrosión con pérdida de sección resistente y derrumbes”.

En 2022, y como parte de la tramitación judicial por el estado de la cárcel, un estudio realizado por los peritos de la Suprema Corte bonaerense reparó en la sobrepoblación de la Unidad Penal Nº15 al exponer que el edificio fue inaugurado en noviembre de 1980 para una capacidad de 746 detenidos y que en ese momento, sin que el aumento haya estado acompañado de mayores espacios e instalaciones complementarias, se alojaban allí alrededor de 1600 internos.

De acuerdo a un relevamiento actualizado a enero de 2025 por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en la Unidad Penal N°15 la sobrepoblación ascendía al 67% teniendo en cuenta una población de 1.568 internos sobre un cupo de 937.

No es diferente la realidad en las otras unidades del mismo complejo de Batán: en la Alcaidía Penitenciaria N°44 la sobrepoblación trepaba al 129% (664 alojados contra un cupo de 290) y en la N°50 de mujeres era del 74% (con 129 internas sobre un cupo de 74).

FUENTE : QUE DIGITAL