El fin de semana extra largo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo. Según el balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2,8 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
El impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
La estadía promedio fue de 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.
La Provincia de Buenos Aires registró un importante movimiento turístico, con una marcada afluencia de visitantes en la Costa Atlántica. Entre las últimas horas del viernes y el mediodía del sábado, más de 1.000 vehículos por hora ingresaron a los principales balnearios, impulsando el flujo turístico en la región.
La estadía promedio se ubicó en tres días, con un gasto diario de $100.000 por persona, generando un fuerte impacto económico en los centros más concurridos.
En Mar del Plata la ocupación alcanzó el 75%, consolidando a la urbe como uno de los polos más elegidos para despedir la temporada de verano. La agenda turística incluyó una amplia variedad de propuestas, desde encuentros culturales hasta una destacada oferta gastronómica, reafirmando su atractivo como epicentro del turismo en la costa bonaerense.
De este modo, a pesar de algunas lluvias y tormentas aisladas, las festividades en la Costa Atlántica se llevaron a cabo con éxito. La rápida adaptación de las localidades permitió que las celebraciones se desarrollaran según lo previsto, manteniendo un flujo constante de turistas.
FUENTE : AHORA MAR DEL PLATA
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.