Complementará la actual propuesta con un predio más amplio y con un conjunto de servicios que contribuirán a las necesidades de las empresas que allí se instalen. Cuándo comienzan las obras.
El anuncio de un segundo parque industrial para General Pueyrredon, formalizado este miércoles por el propio intendente Guillermo Montenegro, llegó acompañado no solo de un predio confirmado sino también de un plan maestro que complementará toda la estructura de servicios para las empresas que allí se instalen.
Se presentó como un “predio lindero” al Parque Industrial General Savio, que transcurre por estos tiempos la etapa hacia la ocupación plena de sus parcelas. “Solo quedan libres unos lotes pequeños”, aseguró el jefe comunal.
De acuerdo al proyecto al que accedió Ahora Mar del Plata, con sus respectivos planos que por el momento tiene trazos gruesos y espera por últimas precisiones sobre límites y alcances, el Parque Industrial II será casi una extensión del actual desde su frente norte.
El secretario de Desarrollo Productivo, Inversiones y Desarrollo Tecnológico, Fernando Muro, adelantó que se trata de un predio con un total de 164 hectáreas y “pegado al actual” parque industrial.
“Es un proyecto muy importante, con participación pública y privada”, aclaró sobre la génesis de este proyecto en el que anticipó que el municipio tendrá un rol fundamental ya que aportará asistencia técnica y pondrá a disposición del emprendimiento privado todo el aporte de los organismos públicos, tanto los que son de su alcance como gestionar otros de significativa presencia, como la Universidad Nacional de Mar del Plata.
“Hay un saldo muy positivo del primer parque industrial”, ratificó el funcionario y remarcó este tramo de su desarrollo en el que se vive la instalación de Lamb Weston, una multinacional que –según remarcó- “hizo la inversión más importante de la historia de Mar del Plata”. Se trata de una fábrica de procesamiento de papas congeladas.
Sobre la puesta en marcha del Parque Industrial II consideró que en próximos meses se podría comenzar con los primeros movimientos de tierras y tanto para uno como otro resaltó la importancia y protagonismo del puerto, que ha crecido en actividad con la incorporación de una nueva naviera a sus servicios de transporte de cargas en comercio exterior.
Esa salida por mar de la producción estará favorecida por algunas redes viales troncales a las que se acaba de sumar la circunvalación por el frente sur, que permite llegar hasta la ruta 88, convertida aquí en un corredor central con su vinculación directa con las rutas 226 y 2.
La planificación, con este nuevo parque industrial, promete complementar con el mejoramiento y desarrollo de corredores viales sobre el frente oeste, entre ellos el denominado Camino San Francisco de Asís, que permitirían una mejor y más ágil comunicación de ambos predios con la ruta 226.
Muro manifestó entusiasmo por el potencial que representan estas tierras en términos de futuras nuevas y fuertes inversiones que llegarán desde empresas privadas interesadas en radicarse en la ciudad. “Grandes empresas significan la generación y crecimiento para pymes satélites”, afirmó.
Este desarrollo contempla, en su plan maestro, un objetivo mucho más ambicioso con un parque empresarial con edificios agrupados para generar un entro de negocios regional e internacional. Se le suma un business center que ofrecerá servicios e infraestructura empresas allí radicadas para el desarrollo de actividades complementarias. Y un gran patio gastronómico para atender la demanda de quienes allí trabajen o estén de paso.
El objetivo superior es la posibilidad de un hotel y centro de reuniones, con calidad acorde a la demanda y envergadura de las firmas que allí tendrán sus emprendimientos, y servicios de salud acordes.
FUENTE : AHORA MAR DEL PLATA
Periodismo en Movimiento Portal de Noticias de la Argentina: Policiales, Sociedad, Política y más.