Mar del Plata : el ajuste pone en riesgo los Juegos Evita y crece la preocupación en hoteles y comercios

La reducción presupuestaria del Gobierno nacional afecta al deporte social. Aún no hubo instancia clasificatoria y se especula con una edición reducida o su cancelación. Comerciantes advierten que Mar del Plata perdería un ingreso de casi $6 millones. Temen el cierre de hoteles y el Emturyc propone «buscar alternativas con el sector privado» para la realización.

Una creciente incertidumbre envuelve a los Juegos Nacionales Evita 2024 debido a la reducción presupuestaria llevada a cabo por el Gobierno nacional, lo que genera fuerte preocupación tanto en el ámbito deportivo como en el sector turístico y comercial de Mar del Plata, donde desde hace 20 años se realizan las finales del principal acontecimiento del deporte social de la Argentina, creado en 1948.

Con la instancia clasificatoria aún pendiente, el futuro de los Juegos Evita este año permanece en suspenso. La falta de certezas llevó a que parte del sector turístico de la ciudad asuma su cancelación, mientras que las autoridades aún no definen si se llevarán a cabo de forma reducida.

Esta incertidumbre representa un duro golpe para un evento que, exceptuando el año 2020 por la pandemia, ha sido un pilar del deporte social durante las últimas dos décadas, movilizando en Mar del Plata a más de 25,000 jóvenes en su última edición y más de 100.000 en todo el país.

Ante esta perspectiva, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica expresó su preocupación. Fuentes de la entidad deslizaron que si no se disputan los Evita podría haber “serias consecuencias” en el sector, donde el invierno ya representa un desafío la industria, y la falta de este evento deportivo podría impactar en algunos hoteles, además de representar una pérdida económica considerable para la ciudad. Temen que, por este motivo, puedan cerrar algunos establecimientos que suelen alojar a los competidores y equipos de las distintas delegaciones.

Pero, quienes desde todo el país llegan cada año para las finales de los Evita no solo se alojan en hoteles y compiten en actividades deportivas, sino que también recorren la ciudad y gastan en locales gastronómicos y comercios. Por eso, en estos rubros también hay alarma por la situación.

Por su parte, desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco), también han manifestado su inquietud. Miles de jóvenes y adultos de todas las provincias del país que normalmente acudirían a la ciudad durante los Juegos Evita podrían no hacerlo este año, lo que naturalmente impactaría en el comercio.

En declaraciones a Canal 8, Juan Antonio Gutiérrez, uno de los responsables de Cameco, dijo que el evento del año pasado supuso un aporte económico para Mar del Plata de alrededor de 2.500 millones de pesos, una cifra que, ajustada por inflación, podría alcanzar entre 5 y 6 mil millones de pesos este año. Por ende, la cancelación o reducción de los Juegos Evita repercutiría de manera notable en los negocios de la ciudad.

Por lo pronto, la Subsecretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes del Ministerio del Interior, sostiene que la 76° edición de los Juegos Evita se llevará a cabo, aunque con menos disciplinas y en menos días de competencia.

Julio Garro, ex intendente de La Plata y actual subsecretario de Deportes de la Nación, señaló en recientes declaraciones que se reducirá el número de disciplinas y la duración del evento, afectando a miles de atletas juveniles de todo el país que suelen participar en esta competencia después de clasificar en sus provincias respectivas.

A nivel local, también hay preocupación en el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc). Su presidente, Bernardo Martín, destacó en declaraciones a Radio Brisas que si no se hacen, sería “un golpe fuerte para la economía de la ciudad y para el movimiento turístico” que generan los Juegos. No obstante, propuso  “buscar alternativas” para la realización, trabajando en conjunto con el sector privado, en línea con lo que viene sosteniendo el intendente Guillermo Montenegro.

Por el momento, la posible cancelación o reducción de los Juegos Evita 2024 representa no solo una pérdida para el deporte social en Argentina, sino también un golpe significativo para la economía local y el movimiento turístico. Mientras a nivel nacional se mantiene el suspenso y aún no hay definiciones sobre la competencia, en Mar del Plata crece la preocupación entre los sectores que más afectados se verían por la suspensión este año de la tradicional competencia.

El año pasado, las finales comenzaron el 25 de septiembre con actividades en 52 disciplinas, de las cuales 12 fueron adaptadas, que se desarrollarán en 44 escenarios deportivos distribuidos por la ciudad. 

Los Juegos fueron creados en 1948 por iniciativa de Eva Duarte de Perón, quien buscaba que los más jóvenes pudieran practicar deporte fuera de los peligros de la calle y, además, tuvieran acceso a chequeos médicos.

En estos 75 años, millones de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de todo el país participaron, entre ellos futuras figuras como Diego Armando Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo, José Yudica y José Sanfilippo.

FUENTE : LA CAPITAL