El 90% de los pacientes del hospital internados por covid o post covid tienen entre 35 y 62 años

La información la dio el subdirector del hospital de Villa Gesell, Alejandro Colombani, en diálogo con Por la 3 radio. El Licenciado en Enfermería se explayó sobre la prevención, el aislamiento y señaló «que se tomen en serio las medidas para que no se disemine más este virus y minimicemos los contagios» y advirtió: «En caso de que no puedan hablar de forma fluida sin cansarse o si hacen un trayecto caminado corto dentro de sus casas y notan la falta de aire, bueno, por favor consulten lo antes posible».

Por estos días, como en el resto del país, en Villa Gesell personas de más bajas edades están requiriendo internación y asistencia de oxígeno y de respirador. Es por eso que centralmente se consultó con el subdirector del hospital municipal, Alejandro Colombani, sobre esta situación y los comportamientos recomendados para los pacientes positivos que atraviesan la enfermedad en sus casas.

«El 90% de los pacientes que tenemos internados por covid o postcovid tienen entre 35 y 62 años, un rango etario bastante joven, nosotros vemos eso y lo que queremos pedirle a la población además de la prevención y el aislamiento, que se tomen en serio las medidas para que no se discrimine más este virus y minimicemos los contagios y como vos decís, no minimizar los síntomas, a veces somos jóvenes de treinta pico de años y tal vez lo vemos como que ya va a pasar, vamos a estar mejor y demoramos el tiempo para la consulta», expresó Alejandro Colombani.

En detalle explicó que hay dos pacientes jóvenes de 37 años con respirador: «Una de ellas actualmente es positivo, ya entró como positivo y la otra paciente ya dio negativo, pasa que al ser negativo no significa que se curó, el virus ya causo secuelas y daños pulmonar que después es difícil revertirlo».

En ese sentido, el funcionario recomendó: «Si ya son positivos, bueno, con el seguimiento que tienen por teléfono, que puedan consultarlo con el profesional que les hace el seguimiento o sino que se acerquen al hospital, en caso de que no puedan hablar de forma fluida sin cansarse o si hacen un trayecto caminado corto dentro de sus casas y notan la falta de aire, por favor consulten lo antes posible, como toda enfermedad, si se lo agarra a tiempo en forma oportuna, tiene mas chances de que la evolución sea favorable».

Lo que queda claro entonces como factor relevante a la hora de estar atentos a los síntomas, es que la sintomatología de alerta es la demanda de oxígeno. «Justamente el aparato respiratorio se está complicando y es la falta de aire, sabemos la falta de gusto, la falta de olfato, la fiebre, y todos referidos al covid, esos casos se pueden cursar como leves porque no requiere de oxígeno y pueden hacer su recuperación en sus casas, pero ante la falta de aire, lo que es la demanda de oxigeno, la van a tener que venir a buscar al nosocomio, tiene que internarse para complementar esa falta de oxigeno».

Además, Colombani sumó otra situación para el alerta y que es la evolución tórpida. «Es decir, si pasan los días y se sienten cada vez peor, o como pasó con esta paciente del video, ella se dio cuenta que en su grupo familiar cerrado, se da cuenta que la evolución es tórpida, que no hay una mejoría notoria, y bueno ahí hay que tener esas pautas».