Todos los años se celebra el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales para concienciar a la población de la importancia de evitar estos desastres forestales que suponen la pérdida de biodiversidad y, en algunos casos, la muerte de quienes luchan por extinguirlos.
El cambio climático que azota el planeta crea un caldo de cultivo para la proliferación de los incendios forestales. Se producen como consecuencia del cambio de temperaturas, de la escasez de agua y, evidentemente, de la acción del hombre. Este desastre forestal tiene, a su vez, consecuencias devastadoras para las comunidades –animales, vegetales o humanas– que viven en donde suceden.
De hecho, en muchos casos los incendios forestales suponen la pérdida de la biodiversidad. En el caso de los seres humanos, cada año los incendios forestales se cobran la vida de quienes luchan por apagarlos. Para recordar a estas víctimas se conmemora cada 4 de mayo el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.
En el año 2020, los incendios forestales en Argentina afectaron más de 1 millón de hectáreas. Por la complejidad y peligrosidad de su combate, la tendencia en los países más afectados por ellos es invertir en prevención, en un tarea sistémica que involucra necesariamente a toda la comunidad. Villa Gesell cuenta con la ordenanza 2921/20, que es el puntapié inicial para el desarrollo de políticas públicas que nos ayuden a mitigar el riesgo de incendio forestal y de interfase (forestal urbano).
Desde los Bomberos Voluntarios, agradecen el apoyo de nuestra comunidad, tanto en la concientización como en cada gran incendio que tenemos en Villa Gesell.
Fuentes: Fundación Aquae y Bomberos Villa Gesell
Foto: Juampi Martin