El Gobierno reconoce una avanzada opositora en el Congreso y se aferra al apoyo popular para vetar leyes

En el Ejecutivo calificaron como un “palazo” la media sanción del aumento a las jubilaciones y señalaron de “oportunista” la estrategia opositora, en medio del conflicto interno de la Casa Rosada.

El Gobierno reconoce que no tiene un plan para desarticular la mayoría que logró la oposiciónen la Cámara de Diputados y se respalda en su electorado. Se aferra además al poder del veto de Javier Milei y pone la mira en las elecciones de 2025.

En el Ejecutivo calificaron como un “palazo” la media sanción del aumento a las jubilaciones y calificaron como “oportunista” la estrategia opositora, en medio del conflicto interno por la salida del exjefe de gabinete Nicolás Posse y las tensiones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la denuncia de los alimentos almacenados.

Dan por perdida la votación del proyecto en el Senado -Unión por la Patria tiene 33 senadores y lo acompañará la UCR, que tiene 13- y sostienen que vetarán “todo lo que atente contra las cuentas fiscales”. Aseguran que “es una ley votada para que Milei la rechace”.

El oficialismo identificó además el aumento del riesgo país y la reacción del mercado como una respuesta a la inestabilidad política dentro de la Casa Rosada.

Es por eso que en Balcarce 50 afirman que no tienen un plan para contrarrestar la alianza que se formó entre Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica en el Congreso.

“No nos preocupa la mayoría que puedan tener en Diputados o en el Senado. Es algo que ya sabíamos que podía pasar. No tenemos gobernadores, intendentes y somos minoría en ambas cámaras. Lo que nos sostiene es la gente que nos votó”, expresó a TN un funcionario.

FUENTE : EL MARPLATENSE