España exigió a Milei que se disculpe por llamar «corrupta» a la esposa de Pedro Sánchez

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora en Buenos Aires después de que Milei llamara “corrupta” a la esposa del presidente de Gobierno Pedro Sánchez. Dijo que las palabras de Milei son «gravísimas» y sin «precedentes en la historia de las relaciones internacionales».

El gobierno de España exigió este domingo que el presidente Javier Milei se disculpe públicamente por llamar «corrupta» a la esposa del presidente del gobierno español Pedro Sánchez, y anunció que llamará a consultas «sine die» a su embajadora en Buenos Aires.

Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, luego de conocerse los dichos de Milei, durante su prolongada exposición en Europa Viva 2024, la cumbre organizada en Madrid por Vox, partido ultraderechista español.

«Les anuncio que acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires sine die«, remarcó Albares en un mensaje institucional, tras denunciar unas palabras «gravísimas» y sin «precedentes en la historia de las relaciones internacionales».

«España exige también al señor Milei disculpas públicas. En caso de no producirse esas disculpas, tomaremos todas las medidas que creemos oportunas para defender nuestra soberanía», agregó Albares.

Luego de reiterados cuestionamientos recibidos por ministros que responden a Pedro Sánchez, Milei acusó de corrupta a Begoña Gómez, aunque sin hacer mención de ninguno de los referentes de Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En pleno acto de la opositor, pronunció una disipada crítica que generó el mayor de los aplausos al recordar el episodio en el que Sánchez comunicó que se tomaría algunos días para definir su futuro tras las acusaciones contra su esposa por tráfico de influencias.

«Pero las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos, no saben qué tipo de sociedad y país puede producir, y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generarDigo, digo, aún cuando tenga la mujer corrupta digamos, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo», remarcó.

Gómez está siendo investigada por su presunta relación comercial con empresas que recibieron ayuda del Gobierno.

El ministro de Asuntos Exteriores español explicó que su gobierno había puesto a disposición de Milei durante su estancia en Madrid, en la que no había previstos encuentros ni con Sánchez ni con el Rey Felipe VI, «los recursos públicos necesarios» y se le trató «con todo el respeto y la deferencia debida».

«Sin embargo, a esta hospitalidad y a esta buena fe ha respondido con un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España», denunció. «El respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales y es inaceptable que un presidente en ejercicio, en visita a España, insulte a España y al presidente del Gobierno».

Esto constituye «un hecho que rompe con todos los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países». Albares sostuvo que sus palabras «no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y aún menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad».

La presidenta del Congreso español, Francina Armengol, cuestionó contra los «ataques frontales» a la democracia española en referencia a las declaraciones del presidente  Milei, sobre Begoña Gómez y destacó el sentimiento de «fraternidad» entre España y Argentina como «la base que marque las relaciones entre ambos estados».

Armengol reclamó que no se pueden seguir permitiendo «discursos que generen crispación y odio» así como tampoco «ataques frontales a nuestra democracia». Asimismo, reivindicó la fraternidad entre ambos estados «desde la concordia y el afecto», asegurando que las instituciones «tienen que estar a la altura de la gente a la que representan».

El opositor PP le respondió al gobierno español: «Nuestra labor es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina»

El Partido Popular español (PP) le dijo al gobierno de Pedro Sánchez que su labor «es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina», y lo acusó de pretender «que Milei movilice al electorado al que ya no convence el Gobierno».

Fuentes del PP citadas por Europa Press reaccionaron de esta forma a la decisión del Gobierno de llamar a consultas ‘sine die’ a la embajadora en Argentina y pedir a los grupos parlamentarios su apoyo: «De la estrategia del PSOE no participamos».

«El ministro de Exteriores, que no nos llamó para informarnos de la posición en el Sáhara, Ucrania, Israel o Gibraltar, llama hoy para que el PP defienda a Pedro Sánchez de unas declaraciones del presidente argentino al que el Gobierno acusó de drogarse«, recuerdan las mismas fuentes.

Para el PP, «hace semanas que Sánchez debería haber dado explicaciones de los casos de supuesta corrupción que afectan a su Gobierno, su partido y entorno personal». En su opinión, «su silencio genera dudas internas, pero también desconfianza en el extranjero y debilidad en nuestras posiciones en el exterior».

El PP explicó que hace política «en el marco de la moderación y el respeto». «No participamos de la hipérbole discursiva que pretenden incluir unos y otros», ha subrayado el PP. «Nuestra labor es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina», concluye el PP.

Desencuentros constantes

Este nuevo desencuentro entre el gobierno de Milei con el español se une al acaecido recientemente por unas palabras del ministro de Transportes español, Óscar Puente, que cometió el «error» -según sus propias palabras posteriores de disculpa-, de afirmar que Milei había ingerido «sustancias» antes de un discurso.

«Hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto», añadió, en referencia al mandatario argentino.

El Gobierno argentino emitió un duro comunicado condenando estas palabras, pero, tras las disculpas de Puente, el tema había quedado «saldado» y «terminado», según dijo, el 6 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni.

Milei fue la estrella del acto del domingo, prodigando los ataques al socialismo y pidiendo unidad a los ultranacionalistas europeos para hacerle frente.

«No cedamos frente al socialismo, vamos a enfrentarlo con mayor valentía», dijo Milei, cuya victoria en las elecciones argentinas de 2023, con un discurso desacomplejado y furibundo, le ha convertido en un referente para los movimientos «patrióticos» europeos.

«Parece que somos pocos, pero no tenemos nada que temer, porque la victoria en el campo de batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo», sentenció.

Ante unos representantes y simpatizantes de un movimiento dividido en el Parlamento europeo y con pocos casos de experiencia en el poder, Milei prometió «predicar con el ejemplo y mostrarle al mundo que un gobierno con nuestras ideas puede tener éxito».

El acto de Madrid fue convocado por el partido español Vox de cara a las elecciones europeas que tendrán lugar el 9 de junio en España. Su líder, Santiago Abascal, definió a Milei como «nuestra estrella rutilante».